MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Las acciones de Abengoa cerraron hoy con una subida del 9,08%, hasta 18,01 euros, y se convirtieron, por detrás de las de Abertis, en las de mayor rentabilidad en la sesión del Ibex, que registró un alza del 0,33%.
Las subidas en bolsa de la empresa andaluza coincidieron con las de otras empresas del sector de las renovables, entre ellas Acciona (7,39%), Iberdrola Renovables (5,06%) y Gamesa (0,93%).
La fuerte progresión de los títulos de ABENGOA (ABG.MC)condujo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a remitir a sus gestores un requerimiento acerca de las causas posibles de estas ganancias.
En su respuesta, Abengoa dijo no conocer más motivos que los ya conocidos, entre los que figura la concesión de una garantía federal del Gobierno norteamericano por 1.450 millones de dólares (unos 1.154 millones de euros) para la construcción de una planta solar de 280 megavatios (MW) en Arizona. El anuncio fue realizado el sábado por el propio presidente estadounidense, Barack Obama, durante su alocución radiofónica semanal.
El valor de las garantías concedidas por la Administración norteamericana equivale a más del 70% de la capitalización bursátil de Abengoa, que asciende a 1.629 millones. Durante la jornada se negoció un volumen de 1,56 millones de títulos.
La subida en bolsa se produce además después de que el viernes el Ministerio de Industria anunciara un acuerdo con la asociación empresarial Termosolar acerca del nuevo marco retributivo para la energía termosolar.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Vueling confía en aportar 250.000 pasajeros más a El Prat con sus nuevos enlaces internacionales
- Economía/Empresas.- Vueling ofrece 30 nuevos vuelos desde Granada a Moscú, Dubrovnik, Tel-Aviv o Bucarest
- Economía/Empresas.- Orange planea contratar a 10.000 personas hasta 2012 y alcanzar los 300 millones de clientes en 2015
- Economía/Empresas.- Airbus en Puerto Real entrega los timones de profundidad número mil para los aviones de A330/A340
- Economía/Empresas.- Orange planea contratar a 10.000 personas hasta 2012 y alcanzar los 300 millones de clientes en 2015