Economía

Desempleo en Reino Unido cae con 1,68 millones de parados al 5,5 por ciento

Londres, 13 jun (EFECOM).- El índice de desempleo en el Reino Unido bajó a 1,68 millones de personas entre febrero y abril de 2007, lo que equivale a un 5,5 por ciento de la fuerza laboral, informó hoy la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

El paro, que se calcula teniendo en cuenta a los que se benefician del subsidio del paro y a los que no lo hacen, disminuyó en 15.000 personas respecto al trimestre anterior, según la ONS.

La misma fuente añadió que el número de personas que se benefician del subsidio de desempleo cayó por sexta vez consecutiva y bajó en 9.300 personas en mayo, hasta situarse en 880.400.

El secretario de Estado de Trabajo, Jim Murphy, destacó que, desde 1997, el número de personas que reciben subsidio de paro o están incapacitadas ha disminuido en 900.000 y "continúa en descenso".

"Nuestras reformas, combinadas con una fuerte economía, están ayudando a que cada vez más gente deje de cobrar prestaciones sociales y encuentre trabajo. Pero queremos ir más allá y romper para mejor el ciclo de pobreza y dependencia", añadió Murphy.

Entre febrero y abril de este año, el empleo en Gran Bretaña subió a su vez en 10.000 personas, hasta un total de 20,01 millones, mientras el número de puestos vacantes se situó en los 638.000, lo que supone 21.700 más que en el trimestre anterior.

La media de crecimiento de los ingresos de los trabajadores subió un 4 por ciento interanual hasta abril, 0,4 puntos por debajo del crecimiento salarial registrado hasta marzo.

Entre tanto, un estudio hecho público hoy sostiene que en el Reino Unido hay otros 1,7 millones de desempleados que no aparecen en las cifras oficiales, discrepancia que se explica alegando que los datos de la ONS no recoge a quienes reciben otro tipo de beneficios ni a quienes se hallan al margen del sistema de asistencia social.

Realizado por investigadores de la universidad británica Sheffield Hallam, el estudio añade que los niveles de desempleo han caído en sólo 570.000 personas desde 1997, en comparación con las 900.000 que indican las cifras oficiales.

Asimismo, revela que la mayor parte de este descenso, unas 560.000 personas, se produjo entre 1997 y 2002, mientras desde entonces el índice de parados sólo ha caído en 10.000 personas. EFECOM

lj/jr/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky