La Comunidad de Madrid ha insistido este viernes en que los servicios mínimos decretados para la huelga en Metro de Madrid que comenzó el pasado lunes, y fijados en un 50 por ciento, "no vulneran el derecho a la huelga de los trabajadores", como ha recogido ya, recuerdan, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
De esta manera, han reaccionado al anuncio del secretario general de CC.OO de Madrid, Javier López, que ha avisado de que están estudiando llevar a los tribunales a la Comunidad por posible "prevaricación" a la hora de establecer estos servicios mínimos durante la huelga "a sabiendas" de que los tribunales los han declarado nulos en otras ocasiones.
Fuentes de la Consejería de Transportes e Infraestructuras explicaron a Europa Press que es precisamente lo contrario y que el TSJM ha avalado el 50 por ciento de los servicios mínimos. En concreto, se refieren a la sentencia número 147/2010, en respuesta a los servicios mínimos que se fijaron para la huelga que se convocó en el proceso de negociación del convenio colectivo de 2009 y que finalmente no se llevó a cabo.
En dicha sentencia, la sección entiende que el funcionamiento del 50 por ciento de los trenes que habrían de prestar servicio normalmente y en consecuencia el número de conductores designados para ello "no aparece como excesivo ni limitador del derecho de huelga de la parte actora".
Sin embargo, sí que detecta un defecto de forma en la parte de la "motivación", explicaron las mismas fuentes. Cuando la Administración fija los servicios mínimos para una movilización, además de cerciorase de que no vulnera el derecho a la huelga, tienen que "motivar" su decisión, es decir, justificarla y aportar la documentación que lo explique.
En el caso de esta última sentencia, la Comunidad presentó un anexo con el número de trabajadores desglosados por tramos horarios y líneas que habría con los mínimos. Sin embargo, para el TSJM esto no era suficiente pues carecía de la información que mostrara el número de empleados que hay un día habitual. "Es un defecto de forma y no de contenido", han aclarado desde Transportes.
Por otro lado, han recordado que los actuales servicios mínimos no han sido recurridos por los sindicatos, como ya lo han hecho otras veces, y que se les ha pasado el plazo ya. Durante estos días, que los representantes de los trabajadores han criticado los servicios mínimos, desde el Gobierno regional se ha dicho que no se han recurrido porque saben que llevan las de perder.
López, por su parte, esta mañana ha señalado que si en esta ocasión no se han recurrido, como hacen siempre, los servicios mínimos, es porque "no se han publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM)". Esto, en su opinión, supone "la indefensión de terceros" que no pueden recurrirlos.
Relacionados
- CCOO estudia denunciar a Aguirre por prevaricación con los servicios mínimos
- Comunidad insiste en que los servicios mínimos del 50% no vulneran el derecho a huelga
- Tomás Gómez respalda una "ley de huelga que marque la servicios mínimos y regule un derecho esencial"
- CC.OO estudia llevar a los tribunales a la Comunidad por posible prevaricación al poner los servicios mínimos
- Economía/Laboral.- Continúa la huelga indefinida en Metro de Madrid, con servicios mínimos del 50%