Economía

CC.OO y UGT apuntan que el paro desciende menos en Madrid que la media española

Madrid, 2 jul (EFE).- Los sindicatos CC.OO y UGT en Madrid han subrayado hoy que en junio el paro ha descendido menos en la Comunidad que la media de toda España, lo que consideran decepcionante, y piden medidas reactivar la economía y el crecimiento.

El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en Madrid en junio pasado bajó en 3.748 personas, un 0,79%, lo que sitúa el número de desempleados al término del pasado mes en 470.913, mientras que la bajada media en toda España ha sido del 2,06 por ciento.

Según datos del Ministerio de Trabajo hechos públicos hoy, en los últimos 12 meses el paro registrado en Madrid creció en 52.629 personas, un 12,58%.

Por medio de una nota, CC.OO ha destacado que la bajada del paro tampoco fue generalizada en la región, donde el paro creció en las mujeres, "que siguen siendo las más perjudicadas por la crisis y la precariedad".

La secretaria de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira el descenso del desempleo tiene un carácter estacional debido especialmente a las actividades de temporada en el sector de la construcción y los servicios, y no porque la economía madrileña muestre signos de recuperación en su actividad productiva.

Este sindicato apunta que salir de la crisis y reducir de manera efectiva el paro sólo es posible con una fuerte reactivación económica que genere empleo de calidad, actuando sobre los ingresos con reformas fiscales y del sistema financiero "y no con reformas laborales y medidas que facilitan y abaratan los despidos, bajan los salarios y congelan de las pensiones".

Por su parte, UGT asegura que el descenso del paro en la región es "modesto" en relación con la media del Estado y, si se tienen en cuenta los datos interanuales, "a día de hoy hay 52.629 trabajadores y trabajadoras parados más que hace un año en la región".

UGT constata que en la región "volvemos a asistir a la caída de un sector tan olvidado por las políticas regionales como es la Industria y destaca la importancia de la Industria "como motor de la economía y sector clave en el necesario cambio de modelo productivo, con capacidad de arrastre en cuanto a creación de empleo, y que necesita la adopción de medidas concretas de forma urgente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky