Economía

La tasa de paro de la zona euro se mantiene estable en el 10% en mayo

La tasa de paro de la zona euro se mantuvo sin cambios en el mes de mayo en el 10% con respecto a abril, mientras que hace un año se situaba en el 9,4%. Según los datos publicados por Eurostat, España continúa como el país del euro con mayor desempleo, al alcanzar una tasa del 19,9% en mayo, dos décimas más en comparación con el 19,7 registrado en abril.

Los analistas consultados por Reuters habían previsto una tasa de paro del 10,1% para mayo, la más alta en casi 12 años. Es la misma cifra de la primera estimación de la oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat) para abril, que hoy ha sido corregida una décima a la baja.

En total, en la zona euro se han registrado en junio 15,789 millones de personas sin empleo, lo que supone un aumento de 35.000 respecto a abril.

En el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de desempleo se situó en mayo en el 9,6%, sin cambios respecto al mes anterior, mientras que hace doce meses el paro alcanzaba el 8,9%.

De este modo, un total de 23,127 millones de personas estaban en situación de desempleo en la UE en el mes de mayo, lo que supone un descenso respecto a abril de 37.000 personas en la UE, mientras que en términos interanuales se incrementó en 1,801 millones.

España sigue entre los peores

En concreto, entre los Veintisiete, las menores tasas de paro se registraban en Austria (4%) y los Países Bajos (4,3%), mientras que las más altas se observaban en Letonia (20%) y España (19,9%). En comparación con mayo de 2009, cincos estados miembros registraron descensos en su tasa de desempleo, que se incrementó en los otros 22 estados.

En concreto, respecto a hace un año, Austria ha logrado reducir el desempleo del 4,9% al 4% y Alemania del 7,6% al 7%, mientras que los mayores aumentos del paro se registraron en Estonia (11% al 19% en el primer trimestre) y Letonia (15,4% al 22,5%).

Asimismo, entre mayo de 2009 y mayo de 2010, la tasa de paro masculina alcanzó en la zona euro el 9,9%, frente al 9,2%, y en la UE el 9,7%, frente al 8,9%, mientras que el desempleo femenino pasó del 9,5% al 10,2% en la eurozona y del 8,8% al 9,5% en la UE. Por su parte, el desempleo juvenil se situó en el 19,9% en la zona euro y en el 20,5% en la UE, frente al 19,4% y el 19,5% registrado hace un año respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky