Madrid, 12 jun (EFECOM).- Los convenios colectivos no pueden limitarse a ser factores de "mera reivindicación salarial", sino que deben ser mecanismos de gestión de la competitividad adaptados a la realidad y, por lo tanto, "flexibles y sostenibles".
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), recuerda en un comunicado que el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC) recomienda a los negociadores sindicales y empresariales llevar a cabo una política de crecimiento moderado de los salarios para adaptarse al contexto económico.
No obstante, en la práctica, las reivindicaciones iniciales incluyen "de forma sistemática" demandas que Confemetal considera "muy alejadas" de las recomendaciones de moderación y equilibrio de intereses que postula dicho acuerdo.
Confemetal recuerda que en 2006 se convocaron 323 huelgas en el sector del Metal (un 23,8 por ciento más que en 2005) que ocasionaron la pérdida de cerca de 7 millones de horas de trabajo, (un 77,8 por ciento más).
Según la organización, en los últimos años más del 35 por ciento de los convenios provinciales de la industria siderometalúrgica se firmaron tras la intervención de los servicios territoriales de mediación y arbitraje, "normalmente porque la parte que insta la mediación, efectúa de forma previa una convocatoria de huelga".
Dicha huelga tiene su origen, añade la confederación, en la percepción de "inflexibilidad" que, para los sindicatos, tienen las posiciones empresariales, ya que consideran "exageradas" sus pretensiones iniciales por la pérdida de competitividad que supondría aceptarlas.
Confemetal pide el cumplimiento de los criterios en materia de salarios establecidos en el ANC porque permite alcanzar acuerdos con incrementos salariales "razonables" que garanticen el poder adquisitivo "sin poner en peligro la competitividad". EFECOM
lgp/pam
Relacionados
- Economía/Laboral.- La subida salarial media pactada en los convenios registrados hasta abril alcanzó el 2,88%
- Economía/Laboral.- La subida salarial media pactada en los convenios registrados hasta marzo alcanzó el 2,88%
- Economía/Laboral.- Más de la mitad de los convenios registrados hasta febrero tenían cláusula de revisión salarial
- Economía/Laboral.- La subida salarial media pactada en los convenios registrados hasta febrero alcanzó el 2,8%
- Economía/Laboral.- Moderación salarial y más contratos fijos, ejes del pacto de convenios para 2007