Economía

Economía.- Gallardón dice que los sindicatos tienen "obligación legal y moral" de cumplir los servicios mínimos

Asegura que no se puede sustituir el Metro con ningún otro sistema y pide "cordura" a los sindicatos para encontrar una solución

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha afirmado hoy que los sindicatos de Metro tienen la "obligación legal y moral" de cumplir con los servicios mínimos durante la huelga que celebran desde el pasado lunes, añadiendo que su actitud supone "una flagrante ilegalidad".

Preguntado por este tema en los Desayunos de TVE, entrevista recogida por Europa Press, el primer edil consideró que "los ciudadanos son los únicos verdaderamente perjudicados por una actitud que no hay quien pueda seguir defendiendo en estos momentos", y alertó de que "no sólo están perjudicando la calidad de vida de los madrileños, sino que también serán muchos los puestos de trabajo que se perderán por la insolidaridad de los sindicatos".

"Los sindicatos tienen la obligación no sólo legal, sino también moral de cumplir con los servicios mínimos", indicó el primer edil, añadiendo que "lo que está ocurriendo (en la capital) es muy grave" ya que "el conflicto ha paralizado una parte muy importante de la actividad económica" por lo que "hay muchos madrileños perjudicados por los efectos perversos de esta situación".

Asimismo, apostilló que, a su juicio, "los sindicatos se han equivocado profundamente" ya que "cualquier discusión y diálogo se puede plantear, pero en un Estado de Derecho hay que respetar las normas". "Igual que la Constitución garantiza el derecho de huelga, también garantiza unos servicios mínimos que permitan al resto de los ciudadanos realizar su actividad normal", añadió.

"Los sindicatos deben hacer una profunda reflexión sobre el divorcio intenso que tienen con la opinión pública por una postura absolutamente injustificable de incumplimiento de servicios mínimos", insistió, reclamándoles "cordura".

Asimismo, consideró que, mientras los paros del primer día causaron "incomodidades", no fue hasta que dejaron de prestar los servicios mínimos que la ciudadanía comenzó a sentir "el rechazo brutal en la opinión pública".

"Los sindicatos deben reflexionar y ser conscientes de que éste no es el camino para ninguna reivindicación y que, por muchos argumentos jurídicos, políticos o económicos que tengan, con el castigo al que someten a los madrileños han perdido la razón de la argumentación en este momento. Si ellos no respetan a los ciudadanos será muy difícil que los ciudadanos pidan a las autoridades que tengan una actitud de diálogo con ellos", argumentó.

SOLUCIONES

En el mismo sentido, Gallardón recordó que el sistema de transporte suburbano de Madrid es "uno de los más avanzados de Europa" por lo que "no hay forma de sustituir una red que transporta a millones de personas todos los días".

"Se pueden paliar (los problemas). Por ejemplo, están todos los autobuses de la EMT al máximo y todo el servicio está cumpliendo con una labor muy difícil, pero no hay una flota que pueda transportar a más de dos millones de personas que usan el Metro", insistió.

Así, equiparó la actual situación a una hipotética huelga aérea. "Se podrían contratar vuelos chárter pero eso no resolvería que no funcione el puente aéreo entre Madrid y Barcelona", y apostilló que "precisamente para eso están los servicios mínimos".

A renglón seguido, afirmó que el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) no se flexibilizará mientras dure la huelga de Metro porque su objetivo es "primar a los residentes sobre los visitantes", por lo que "en un momento en que la ciudad está al borde del colapso no se pueden tomar medidas para incrementar ese colapso".

"No hay sitio en Madrid si (todos) quieren venir en coche. Por eso no hay alternativa, en esta ciudad no caben los coches que traerían ese más de millón de personas que viene diariamente a Madrid desde otros municipios, y eso lo saben las centrales sindicales. Si se invita a venir en coche privado se encuentran con una ciudad colapsada, por eso los servicios mínimos son legítimos, porque no hay alternativa", zanjó.

IR A LOS TRIBUNALES

En este análisis, Gallardón recordó a las plataformas sindicales que "tienen mecanismos absolutamente regulados con los que pueden establecer su protesta si entienden que esta medida de la comunidad de Madrid es lesiva para su derechos".

"Las medidas adoptadas tanto por el Gobierno de España como por las comunidades autónomas evidentemente han sido adoptadas por quienes tienen que hacerlo. Por tanto, una ley es de obligado cumplimiento para todos los ciudadanos", destacó Gallardón.

En ese marco, una protesta sindical puede ser "incómoda" para la ciudadanía, pero "si la hacen dentro de los límites de la ley no se produciría lo que en estos momentos piensa la mayoría: que no tienen derecho a hacer lo que están haciendo con los madrileños".

"(Los sindicatos) pueden ir a los tribunales si creen que la Comunidad de Madrid incumple un convenio que impedía aprobar esa norma, y pueden por supuesto ejercer el derecho de huelga, pero acompañado del cumplimiento de los servicios mínimos. Creo que mientras eso no se cumpla los sindicatos, al margen de sus argumentos, pierden absolutamente toda la razón porque ejercen una presión que deslegitima cualquier reivindicación, por justa que fuera", reiteró.

Además, distinguió entre "el conflicto, la discusión jurídica que tiene sus cauces de negociación" y la "situación de emergencia" en la que se encuentra Madrid, "y más con una amenaza de huelga indefinida".

PREOCUPACION POR EL APOYO

Por otra parte, el alcalde madrileño manifestó su "preocupación" por el apoyo que "desde las direcciones nacionales de los grandes sindicatos" y desde IU se ha dado a la convocatoria de paros sin servicios mínimos.

"Creo que esto no es ya un debate ideológico sino que el propio Gobierno de España ha solicitado el cumplimiento de los servicios mínimos en el mismo sentido que la Comunidad y que nosotros desde la ciudad. Exigimos que esto acabe inmediatamente y que todos cumplan con su obligación", reiteró.

Además, aseguró que habla "todos los días" con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y que está "en diálogo permanente" con las autoridades regionales, de Metro y del Consorcio de Transportes para seguir los avances de la negociación.

"Aquí no existe, como tampoco con el Gobierno de España, ningún tipo de bandos ideológicos, sino sencillamente la obligación de todos de que se garanticen los derechos fundamentales, que en Madrid no se puede por una actitud incívica, insolidaria y profundamente fuera de la normativa y la legalidad", zanjó.

LAS BASURAS SON EL EJEMPLO

Finalmente, el primer edil capitalino consideró que cualquier paralelismo con la convocatoria de huelga indefinida en el servicio de recogida de basuras de la ciudad, finalmente anulada al alcanzar un acuerdo sindicatos y trabajadores, sería posible con "responsabilidad".

"En el caso de las basuras hubo un formidable ejercicio de responsabilidad de la empresa y los trabajadores. Ahora a mí me gustaría mucho que ese ejercicio de responsabilidad se hubiese demostrado también en Metro, donde no se ha producido ni se ha anunciado ningún despido, sino sólo modificaciones. Pero de la misma forma que hay que criticar con severidad la actitud de los sindicatos de Metro, soy el primero que elogio el ejercicio de responsabilidad, madurez y solidaridad de los sindicatos de basuras", explicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky