Economía

Economía.- Kroes advierte contra las "medidas proteccionistas" en operaciones como la oferta de Telefónica a PT por Vivo

La vicepresidenta de la CE afirma que le gustaría que existiera un "Google europeo"

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de la Agenda Digital, Neelie Kroes, señaló hoy que hay que evitar las "medidas proteccionistas y nacionalistas" en operaciones empresariales, ya que dificultan el "mercado único digital", y subrayó asimismo que hay que eliminar las "fronteras" entre las empresas.

Kroes indicó, en relación a una pregunta sobre la intervención del Gobierno luso en la oferta formulada por TELEFÓNICA (TEF.MC)a Portugal Telecom (PT) por su participación en el operador brasileño Vivo, respaldada hoy por los accionistas en la junta pero vetada por el Gobierno portugués, que está a favor de que las compañías sean "transfronterizas" y tomen sus decisiones ateniendo a objetivos empresariales.

"No estoy en contra de las empresas pequeñas, pero hay que potenciar el mercado único digital y aprovechar las oportunidades al máximo", explicó Kroes en un encuentro con periodistas celebrado tras la presentación del segundo Encuentro Internacional con la industria TIC europea.

En cuanto a una posible fusión entre PT y Telefónica, la comisaria señaló que está decisión debería atener a planteamientos de negocio y evitar en cualquier caso las políticas proteccionistas, que no redundan en el bien de los Gobiernos, ni de las sociedades.

Asimismo, la comisaria destacó, refiriéndose en la participación que algunos estados europeos poseen en operadores de telecomunicaciones, que, si bien estaba a favor de la liberalización y privatización de las empresas, en su actual cargo no hace diferencias entre el carácter público o privado de los accionistas de los grupos.

"No seré yo la que pida que (los gobiernos) se deshagan de su cuota en las empresas, pero sí está claro que se va a aplicar las mismas reglas de juego para todos.

UN 'INTERNET ABIERTO' Y UN 'GOOGLE EUROPEO'

Por otra parte, en relación con el tema de la neutralidad de la red, Kroes señaló que, si bien está a favor de una red "amplía, eficaz y transparente", hay que analizar la actual situación atentamente.

"Hay muchos intereses legítimos enfrentados y lo que queremos es adoptar una declaración en torno a la neutralidad de la red que aporte la mayor claridad posible", explicó.

La comisaria no se posicionó sobre la posibilidad de que las operadoras cobren a los buscadores por el uso de la red ('tasa Google') y se limitó a señalar que le "gustaría" que existiese un Google europeo para que Europa tuviera en este segmento de negocio un "asiento de conductor".

Además, Kroes destacó que se busca un Internet abierto y eficaz y que "se perseguirá" posibles disfunciones. "No estamos a favor de las políticas públicas que van en contra de la libertad de expresión y deseamos promover redes abiertas y más eficaces para lograr el Internet que todos queremos", afirmó.

MARCO REGULATORIO DEFINIDO

En cuanto a la necesidad de que exista un marco regulatorio estable en el despliegue de las redes de nueva generación, la vicepresidenta de la CE indicó que la comisión aportará recomendaciones sobre esta cuestión después de verano.

En este sentido, el director de la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones Europeos (ETNO), Michael Bartholomew, destacó la importancia de las redes de alta velocidad, que exigirán a los operadores importantes inversiones, e indicó que para llevar a cabo este esfuerzo se necesitan una "reglas del juego" claras.

Para Bartholomew, las nuevas directrices que se darán a conocer en septiembre pueden despejar algunas dudas, lo que resulta necesario para propiciar la innovación y para evitar quedarse atrás respecto a Europa y EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky