MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La escuela de negocios del IESE abogó hoy por extender a todos los contratos de trabajo una indemnización de 33 días, con un tope de dos años del salario del trabajador, en los despidos improcedentes, frente a los 45 que contempla un indefinido ordinario, al tiempo que pidió mantener los 20 días por indemnización en caso de despido procedente.
Así pues, el IESE recomendó ampliar la máxima indemnización que fija el contrato de fomento de empleo estable, que el Gobierno ha ampliado a todos las personas que lleven más de dos meses en paro, y aconsejó elevar la cantidad de personal afectado que es necesario para poder aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), hasta un mínimo de 50 empleados y el 15% de la plantilla.
Sobre las causas de despido objetivo, la escuela de negocios subrayó la necesidad de que el decreto del Gobierno especifique "más en detalle" cuándo la empresa puede recurrir a este despido, que fija una indemnización de 20 días.
Para mejorar la competitividad de las compañías españolas respecto al resto de la UE, con el fin de "animar" a crear empleo, el IESE también respalda la proclama de la patronal de reducir las cotizaciones a la Seguridad Social que abonan los empresarios, aunque no precisó en qué porcentaje.
Por último, propuso acabar con la ultraactividad de los convenios colectivos para que éstos se puedan adaptar a las exigencias de productividad, y planteó desincentivar el subsidio del desempleo de dos años para asegurar la búsqueda activa de empleo.
Relacionados
- Economía.- El despido improcedente por causas económicas de 33 días será el nuevo 'despido exprés', según Sagargoy
- El Gobierno generaliza la indemnización de 33 días por despido improcedente
- ÚLTIMA HORA: El Gobierno generaliza la indemnización de 33 días en caso de despido improcedente
- ÚLTIMA HORA: El Gobierno generaliza la indemnización de 33 días en caso de despido improcedente
- El Gobierno generaliza la indemnización de 33 días en caso de despido improcedente para los nuevos contratos