Economía

La tercera jornada de huelga se inicia sin servicio en toda la red de Metro

Madrid, 30 jun (EFE).- La tercera jornada de huelga en el Metro de Madrid se ha iniciado hoy sin servicio en toda la red del suburbano debido a la decisión tomada ayer por sus trabajadores en asamblea de no respetar los servicios mínimos decretados.

Así lo indica Metro de Madrid en una grabación telefónica de su Centro Interactivo de Atención al Cliente (CIAC), hecho que ha confirmado a Efe el secretario general de UGT en Metro, Teodoro Piñuelas, que ha insistido en que la solución pasa porque se respete el convenio.

"Ahora la pelota está en el tejado de la patronal. Nosotros hemos demostrado que podemos hacer lo que decimos", ha expresado Piñuelas.

Dos millones de madrileños se verán nuevamente afectados por esta medida y tendrán que recurrir a otros medios para desplazarse si durante la jornada continúa sin respetarse el decreto que fijaba los servicios mínimos en el cincuenta por ciento.

En este sentido, el dirigente de UGT pidió a los madrileños disculpas "en la medida que nos corresponde por los trastornos ocasionados en sus vidas cotidianas", pero ésta, ha proseguido, "es una cuestión entre personas decentes, los trabajadores, y otros que son profesionales de la manipulación y el despilfarro".

Comienza así otra jornada complicada para los madrileños, que ayer optaron en gran medida por el coche particular, de modo que entre las 6,30 y 8,30 - hora punta matinal - el tráfico era más de un veinte por ciento superior al registrado en otros días laborables en el centro y en la vía de circunvalación urbana, la M-30.

A pesar de que, desde ayer, la empresa municipal de transportes (EMT) ha puesto en sus líneas más autobuses y Renfe ha incrementado el servicio de cercanías, se espera que los atascos y aglomeraciones sean hoy como ayer habituales en calzadas y medios de transporte.

Metro de Madrid negocia con empresas privadas de autobuses contar desde el próximo 1 de julio con una flota de vehículos que haga posible cubrir los mismos itinerarios de las diferentes líneas de la red del suburbano, si continúa la huelga.

Los 7.500 trabajadores de Metro hacen huelga para protestar por la decisión de la Comunidad de Madrid de extender a empleados de empresas públicas de la región la medida del Gobierno central de recortar un cinco por ciento el salario a los funcionarios, debido a la crisis económica.

El incumplimiento de los servicios mínimos ha generado numerosas reacciones y los sindicatos han justificado esa decisión con el argumento de que las dictadas por la Comunidad de Madrid eran abusivas, hasta el punto de que las van a recurrir ante los tribunales.

La Consejería de Transportes anunció ayer la apertura de expedientes por estos incumplimientos, mientras que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, criticó el "chantaje" que a su juicio cometieron los huelguistas, al tiempo que defendió el recorte salarial por considerar que beneficia a quienes padecen la crisis económica.

En este sentido, el líder de UGT en Metro de Madrid, Teodoro Piñuelas, ha señalado que si quieren arreglar el conflicto "que no echen más leña al fuego". La apertura de expedientes que puede llevar consigo aparejado el despido de trabajadores "dependerá -agregó- de la sensibilidad y el tacto que tengan".

Por su parte, los ministros de Economía, Elena Salgado, y de Trabajo, Celestino Corbacho, expresaron ayer su respeto a la decisión de los trabajadores de hacer huelga, pero hicieron hincapié en que ha de ser compatible con el derecho de los ciudadanos a la movilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky