
Madrid, 29 jun (EFE).- Las organizaciones CCOO y UGT de Madrid han responsabilizado hoy al Gobierno regional de la huelga de Metro y han respaldado la decisión de los trabajadores de incumplir los servicios mínimos.
En rueda de prensa, los secretarios generales de CCOO, Javier López, y de UGT, José Ricardo Martínez, han calificado de "abusivos" y "desproporcionados" los servicios mínimos decretados por la Comunidad de Madrid y han anunciado que, como en conflictos anteriores, los recurrirán ante los tribunales.
Esos servicios, del cincuenta por ciento, sí fueron respetados ayer, lunes, en la primera jornada de paro de las tres convocadas, pero no hoy, lo que ha generado muchísimos problemas a los dos millones de madrileños que diariamente se desplazan en el suburbano.
Ambos sindicalistas han subrayado que la decisión de no cumplir los servicios mínimos fue adoptada por los trabajadores en asamblea y junto a ellos "siempre estarán, aunque se equivoquen, las organizaciones sindicales", ha dicho López.
Ha asegurado que los sindicatos están "acostumbrados" a que, jurídicamente, les den la razón sobre lo desproporcionados y abusivos que son los servicios mínimos, pero ha lamentado que dicho reconocimiento se produzca años más tarde y con escasa repercusión informativa.
López ha llegado incluso a pedir a la Fiscalía que actúe de oficio y "se condene por prevaricación" y por "abuso de poder" a los gobernantes que imponen unos mínimos a sabiendas de que son ilegales.
Además, los dos responsables sindicales en la Comunidad que preside Esperanza Aguirre han acusado a su Gobierno de vulnerar las leyes al tratar de imponer modificaciones salariales en un convenio colectivo "negociado y pactado" como el de Metro.
"El Gobierno (regional) debe de ser consciente que no se puede jugar al 'monopoly' con el Metro, y está demostrando falta de respeto y desinterés hacia los trabajadores y hacia los usuarios de este medio de transporte", ha dicho el líder de UGT Madrid.
Han anunciado que las federaciones de servicios públicos de ambas organizaciones recurrirán el proyecto de ley del Gobierno regional que rebaja el salario de los funcionarios "porque va mucho más allá de lo que dice" el Real Decreto del Gobierno de la Nación.
Tras considerar "esencial" el servicio de Metro en la ciudad de Madrid tanto para sus usuarios como para los trabajadores del mismo, López y Martínez han abogado por la negociación aunque han responsabilizado directamente al consejero de Transportes, José Ignacio Echeverría, del incumplimiento de los servicios mínimos.
Los sindicatos protestan por la decisión de la Comunidad de aplicar a los trabajadores de Metro la rebaja salarial del cinco por ciento dictada por el Gobierno central para los funcionarios.