Reconoce que el paro generado en el sector de la construcción es el "principal problema" para la economía
VIGO, 29 (EUROPA PRESS)
El ex ministro de Economía Miguel Boyer abogó hoy por "flexibilizar la negociación salarial" y pidió las aportaciones de todos los grupos políticos para la reforma laboral que está tramitando el Gobierno.
En declaraciones a los medios tras participar en una jornada sobre el papel de las empresas en la crisis, Boyer apuntó que la reforma laboral está encaminada "no a generar empleo", sino a "conseguir estabilidad" para favorecer la formación de los trabajadores en las empresas y el repunte del consumo.
Asimismo, indicó la necesidad de una mayor flexibilidad salarial para que los sueldos de los empleados "se adapten a la situación de las empresas y no estén condicionados por unos mínimos en los convenios".
El ex ministro defendió la necesidad de que los grupos políticos aporten "sus mejores ideas" para la reforma laboral o para cuestiones como la configuración del próximo presupuesto porque "es lo que pide la población". "Desanima y aumenta el pesimismo ver que los temas fundamentales se tratan como un combate entre unos y otros", sentenció.
En todo caso, precisó que no se dan las condiciones para reeditar una coalición similar a la de los pactos de la Moncloa durante la Transición porque "no se da esa situación extrema" y afirmó que las medidas de ajuste del Gobierno son "las mismas de otros países". "Estamos en el esfuerzo de recortar el déficit y, conociendo a Elena Salgado, sé que es capaz de hacerlo perfectamente", aseveró, al tiempo que reconoció que esos ajustes tendrán un efecto de contracción.
PARO
Con respecto al paro, Boyer admitió que es el "principal problema" de España, en especial la bolsa de parados surgida del sector de la construcción porque "muchos de ellos no volverán a trabajar en el sector del ladrillo de España".
Según el economista, la tasa de desempleo no empezará a descender hasta finales de 2011, pero esa reducción también dependerá de lo que hagan los países del entorno porque "hace falta que el clima europeo mejore".
En cuanto al crecimiento económico recordó que "no se puede seguir por el camino de los estímulos" y afirmó que la salida de la crisis "será más lenta de lo que se pensaba al principio". No obstante, apuntó que "ya se ha tocado fondo" y auguró que "cuando se pase el trago grave del paro habrá un crecimiento razonable y se prolongará el éxito económico extraordinario de los últimos años".
SECTOR INMOBILIARIO
En su intervención en unas jornadas que se celebran en Vigo, Miguel Boyer se refirió a la burbuja inmobiliaria y rechazó que el sector de la construcción fuese la única base del crecimiento español en los últimos años. "Si fuésemos tan incompetentes, las exportaciones no habrían crecido tanto", explicó.
En cualquier caso, apuntó que "valdría la pena" que el Gobierno incentivase la venta de viviendas en stock y que el sector se ajustase a la demanda de entre 300.000 y 400.000 al año, en lugar del doble como ocurrió en los últimos tiempos.
Relacionados
- Economía/Macro.- Boyer respalda el ajuste y la reforma laboral, y pide retrasar la de edad de jubilación
- Economía.- Boyer dice que el Gobierno ha prolongado los subsidios de paro y no podrá mantenerlos más
- Economía/Macro.- Boyer, Solchaga y Solbes participan hoy en un debate sobre la economía española
- Economía/Macro.- Boyer, Solchaga y Solbes participan hoy en un debate sobre la economía española
- Boyer, Solchaga y Solbes participan en un debate sobre la economía española