MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La escuela de negocios del IESE alertó hoy de que la subida del IVA que entrará en vigor a partir de este jueves será "inoportuna" para la aún incipiente recuperación, al tiempo que perjudicará a las rentas más bajas y a los jubilados.
El IESE estima que el incremento del tipo general del 16% al 18% y del reducido del 7% al 8% engrosará las arcas del Estado sólo un 1,7%, y prevé que por cada punto extra de recaudación la producción bajará un 0,52%, mientras que las horas trabajadas lo harán en un 0,75%.
Así lo pone de manifiesto el estudio 'La subida del impuesto sobre el valor añadido en España. Demasiado cara y demasiado pronto' elaborado por el profesor del IESE Javier Díaz-Giménez con la colaboración de los catedráticos a Juan Carlos Conesa (Universidad Autònoma de Barcelona), Julián Díaz-Saavedra (Universidad de Granada) y Josep Pijoan-Mas (CEMFI).
Así pues, los autores advirtieron de que, si bien se recaudará más por IVA, habrá efectos secundarios: la caída del 1,1% del consumo y la disminución de la oferta de trabajo, con lo que la recaudación final, incluyendo IRPF y demás tributos, aumentará "relativamente poco".
"La subida de tipos encarece el consumo y reduce la actividad económica, es decir, el valor de la hora trabajada", resalta el informe, que calcula que los hogares reducirán su ahorro hasta un 0,8% menos en 2016.
Para los jubilados, según el IESE, las consecuencias del aumento del IVA serán "desiguales", pues la carga fiscal sube con la edad, que será de hasta el 5,2% para los mayores de 61 años, en tanto que el tributo les saldrá proporcionalmente más barato a las rentas más altas que a las de menor poder adquisitivo.
Relacionados
- Economía/Macro.- Fitch confirma el 'rating' de Brasil y mejora su perspectiva por la resistencia del país a la crisis
- Economía/Macro.- Fitch confirma el 'rating' de Brasil y mejora su perspectiva por la resistencia del país a la crisis
- Economía/Macro.- El Tesoro prevé colocar el jueves hasta 3.500 millones de euros en la subasta de bonos a cinco años
- Economía/Macro.- El CES asegura que medio millón de trabajadores fueron despedidos en 2009 sin motivo
- Economía/Macro.- El Reaf recuerda los beneficios fiscales en el Impuesto de Sociedad si se mantiene el empleo