Madrid, 28 jun (EFE).- La primera de las tres jornadas de paro convocadas por los sindicatos en el Metro de Madrid se ha desarrollado con normalidad y menos usuarios y con un seguimiento del cien por ciento, según los sindicatos, y del 38 por ciento, según la Comunidad de Madrid.
Las centrales han hecho esta convocatoria de paros a los 7.500 empleados de Metro para protestar por el recorte salarial del cinco por ciento propuesto por el Gobierno autonómico con el objetivo de reducir gasto.
Los sindicatos y el Gobierno regional han coincidido en destacar la normalidad con que se desarrollaba la huelga y que los servicios mínimos del 50 por ciento fijados por la Consejería de Transportes e Infraestructuras se han respetado.
En lo que si diferían ambas partes ha sido en las razones de la huelga y su pertinencia.
Los sindicatos defienden que la rebaja salarial del cinco por ciento aplicada por el Gobierno central a todos los funcionarios no puede ser trasladada por el Ejecutivo regional a los empleados de empresas públicas como Metro.
Por el contrario, la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha defendido que esa reducción es "un sacrificio que quienes tienen el empleo fijo tienen que hacer en favor de los 4,6 millones de parados. Los empleados públicos tienen garantizado que no van a ser despedidos y están en mejores circunstancias que los 3.300 españoles que diariamente pierden su empleo".
El paro ha motivado que en las primeras horas de servicio los andenes estuvieran más llenos de lo normal, sobre todo en estaciones con mucha afluencia de viajeros como Méndez Alvaro, Atocha-Renfe, Sol, Avenida de América y Príncipe Pío.
A media mañana, pasada la hora punta, los vestíbulos y pasillos apenas tenían público.
La jornada de huelga ha tenido consecuencias en el tráfico de la capital, con porcentajes del seis al dieciséis por ciento según las zonas entre las seis y las ocho de la mañana.
Durante la jornada ha habido un contacto informal entre sindicalistas y dirigentes de Metro y Consorcio de Transportes, del que aquellos han salido con una impresión pesimista sobre la posibilidad de un acuerdo.
Uno de los temas tratados ha sido la enmienda introducida el viernes pasado por el Grupo Popular de la Asamblea de Madrid al proyecto de ley de Medidas Urgentes que posibilita "flexibilizar" la rebaja de gastos de personal en el suburbano.
Está previsto que hacia las 21:00 horas tenga lugar una asamblea de trabajadores para decidir acerca de la continuidad o no de los paros mañana y el miércoles.
Relacionados
- Tranquilidad y disparidad en las cifras en el primer día de paro en el Metro
- El primer día de huelga de metro en Madrid no provoca incidencias graves entre los viajeros
- Madrid. los consumidores dicen que sería "fraude de ley" no respetar los servicios mínimos en la huelga de metro
- UGT no garantiza el cumplimiento de los servicios mínimos de Metro en los próximos días y los califica de "abusivos"
- La invidente cubana que cayó entre dos vagones de Metro de Madrid en mayo recibió el alta médica la semana pasada