Economía

Alza del crudo no impidió la reducción del déficit comercial de EEUU en abril

Jorge A. Bañales

Washington, 8 jun (EFECOM).- Los precios del petróleo importado alcanzaron en abril su nivel más alto desde septiembre, pero aún así el déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes y servicios bajó un 6,2 por ciento y quedó en 58.500 millones de dólares, el más bajo en seis meses.

En los primeros cuatro meses de este año el déficit ha sumado 235.284 millones de dólares, comparado con un desequilibrio de 252.049 millones de dólares en el período similar del año anterior.

La reducción del déficit sorprendió a la mayoría de los analistas que, después de un saldo negativo de 62.390 millones de dólares en marzo -el más alto desde septiembre pasado- habían calculado que el de abril sería de 63.500 millones de dólares.

La balanza comercial parece encaminada a una mejoría permanente, y los analistas creen que el comercio exterior contribuirá a un ritmo más alto de crecimiento de la economía de EEUU en el segundo trimestre.

Desde comienzos del 2006 el valor del dólar ha caído un 6,4 por ciento frente a las monedas de sus principales socios y competidores y esto, combinado con la expansión de las economías en Europa y Asia ha incrementado la demanda de bienes fabricados en Estados Unidos.

El déficit mensual ha estado achicándose casi cada mes desde la cifra sin precedentes de 67.606 millones de dólares que se alcanzó en agosto.

En abril las exportaciones de bienes y servicios de Estados Unidos subieron un 0,2 por ciento y alcanzaron el valor sin precedentes de 129.486 millones de dólares. En el mes anterior las ventas al exterior habían alcanzado la cifra de 129.239 millones de dólares.

El valor de las importaciones, a su vez, bajó casi 1,9 por ciento de la cima de 191.629 millones de dólares en marzo a 187.981 millones de dólares en abril.

La mejoría de la balanza comercial ha llevado a que algunos analistas calculen que el ritmo anual del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU entre abril y junio será de un 2,6 por ciento, después de un ritmo de aumento del 1,3 por ciento anual en el primer trimestre.

En abril fue notable el impacto de la disminución de la demanda de combustibles: aunque el precio del petróleo importado subió a 57,28 dólares por barril -el más alto desde septiembre-, la factura mensual bajó de 25.000 millones de dólares en marzo a 24.900 millones de dólares en abril.

El informe del gobierno mostró que el superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos disminuyó un 14,2 por ciento en abril y quedó en 7.822 millones de dólares.

En los cuatro primeros meses de este año la región ha acumulado un superávit de 39.523 millones de dólares, comparado con los 35.967 millones de dólares del período enero-abril del 2006.

Por su parte, el superávit de los países de la Unión Europea en su comercio de bienes con Estados Unidos subió un 17,1 por ciento en abril y sumó 9.040 millones de dólares.

En los cuatro primeros meses del año la región acumuló un superávit de 39.624 millones de dólares, comparado con los 37.166 millones de dólares en el período similar de 2006.

Los países de la Unión Europea contabilizan poco más del doce por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos que sumó entre enero y marzo 243.925 millones de dólares.

El superávit de los países del este de Asia en su comercio de bienes con Estados Unidos subió un 10,2 por ciento en abril y se ubicó en 28.896 millones de dólares, informó hoy el Departamento de Comercio.

En los cuatro primeros meses de este año la región ha acumulado un superávit de 114.526 millones de dólares, comparado con los 106.098 millones de dólares del período enero-abril del 2006.

Los países del este de Asia contabilizan casi el 47 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos. EFECOM

jab/mla/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky