Washington, 8 jun (EFECOM).- El superávit de los países del este de Asia en su comercio de bienes con Estados Unidos subió un 10,2 por ciento en abril y se ubicó en 28.896 millones de dólares, informó hoy el Departamento de Comercio.
En los cuatro primeros meses de este año la región ha acumulado un superávit de 114.526 millones de dólares, comparado con los 106.098 millones de dólares del período enero-abril de 2006.
Los países del este de Asia contabilizan casi el 47 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos que, en lo que va del año suma 243.925 millones de dólares.
Un solo país de esa región, China, representa más del 32 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de EEUU.
El informe del Departamento de Comercio muestra que el superávit de China subió de 17.246 millones de dólares en marzo a 19.374 millones de dólares en abril, para una suma de 76.324 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año.
En el período similar de 2006 el superávit chino fue de 64.413 millones de dólares.
El superávit de Japón pasó de 7.051 millones de dólares en marzo a 7.366 millones de dólares en abril y suma en los cuatro primeros meses de este año 27.974 millones de dólares. En el período similar de 2006 el superávit japonés sumó 28.994 millones de dólares.
El grupo que el Departamento de Comercio denomina "países industrializados recientemente" -Hong Kong, Corea del Sur, Singapur y Taiwán- tuvo en abril un superávit de 363 millones de dólares, comparado con uno de 103 millones de dólares registrado el mes anterior.
Entre enero y abril de este año ese grupo tuvo un superávit de 2.385 millones de dólares comparado con uno de 4.507 millones de dólares en el período similar del 2006. EFECOM
jab/jj
Relacionados
- Bajó un 14,2 por ciento superávit de A.Latina con Estados Unidos
- Toyota calcula vender 250.000 híbridos en Estados Unidos este año
- Resumen de la prensa económica de Estados Unidos
- Williams & Humbert, a la 'reconquista' comercial de los Estados Unidos
- El IESE 'cruza el charco': abrirá sede en Estados Unidos