Economía

Debate en la cumbre del G8: ¿reducir el déficit o mantener el estímulo económico?

El presidente de EEUU, Barack Obama. Foto: Archivo

Los líderes del G8, reunidos en Muskoka (Canadá), dejaron claras de nuevo sus diferencias sobre la necesidad de recortar el déficit, como defiende Canadá y los países europeos, o de mantener el estimulo económico, como pide EEUU. Angela Merkel: "Ha llegado el momento de reducir los déficit".

Está previsto que el asunto sea uno de los ejes centrales de la cumbre del G20 que se inicia el sábado en Toronto, pero los líderes de los países más ricos no pudieron evitar referirse a ello antes de comenzar la reunión del G8, en la que no está previsto que aborden los espinosos temas económicos.

De hecho, este fue uno de los asuntos al que se refirió el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, cuando recibió a su homólogo británico, David Cameron, a las puertas del lujoso complejo hotelero en los lagos de Muskoka, donde se celebra el G8.

En la víspera de la reunión del G20, donde se abordarán formalmente las medidas económicas necesarias para consolidar el crecimiento, Harper felicitó a Cameron por el reciente recorte del gasto que ha aprobado en su país.

Harper dijo que las medidas adoptadas por Londres y otros gobiernos europeos, como España o Italia, "subrayan la verdadera consolidación presupuestaria" que Canadá quiere promover en la cumbre del G20 del fin de semana en Toronto.

Medidas de austeridad

"Apreciamos las decisiones difíciles y responsables que ha tomado a este respecto", dijo Harper, quien tiene previsto pedir a los países más endeudados que se comprometan a reducir a la mitad su déficit en tres años.

Cameron respondió a Harper que la medida "es lo que había que hacer" para afrontar "los desequilibrios que tenemos".

Pero no todos los líderes piensan igual. El presidente estadounidense Barack Obama envió el sábado una carta previa a la cumbre a sus homólogos del G20, en la que advertía del peligro de retirar los estímulos fiscales de manera precipitada, porque podría abortar la recuperación económica.

Sin embargo, Harper envió de forma paralela su propia carta urgiendo a los países a fijar sus propios objetivos de reducción del déficit.

El momento de reducir el déficit

En la carta enviada previa a las cumbres, Obama también pidió a los países exportadores, como China, Alemania y Japón, que tomen medidas para lograr que su crecimiento se asiente más en la demanda interna, y menos en la exterior.

Estos países, no obstante, no acaban de compartir la opinión de EEUU, pues no ven la necesidad de ayudar al crecimiento mundial, y también de Estados Unidos, aumentando sus importaciones, cuando Washington está pidiendo a sus propios ciudadanos que ahorren más, y gasten menos.

"El éxito exportador de Alemania refleja su alta competitividad y la fuerte capacidad innovadora de nuestras compañías. Reducir artificialmente la competitividad de Alemania no es de utilidad para nadie", dijo la canciller alemana, Angela Merkel, en una entrevista publicada recientemente en el "Wall Street Journal".

Merkel volvió hoy a insistir en el tema, al asegurar que tanto su país como la Unión Europea consideran que "ha llegado el momento" de reducir los déficit.

"Alemania y la Unión Europea tienen una posición firme hemos recuperado tasas de crecimiento robustas y ha llegado el momento de reducir los déficit", afirmó Merkel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky