MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente de la cadena hotelera Sol Meliá, Sebastián Escarrer, insistió hoy en que en los planes de rescate del Gobierno para el sector turístico, es necesario liderazgo por un lado y cooperación con las comunidades autónomas por el otro.
En el marco de sus participación en el panel de turismo del 'Foro global de alumnos y ex alumnos de Wharton', Escarrer señaló que quizá esto sea más necesario que el propio dinero para ayudar al sector, aunque reconoció que es "dificilísimo" lograr una coordinación entre Gobierno y autonomías sin "redundancia" de recursos.
En este sentido se pronunció también el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, quien lamentó que en España no haya "ninguna concentración de funciones" con respecto al turismo ya que las competencias están repartidas entre Industria, Fomento y Medioambiente.
Durante su participación en el panel, Vázquez señaló que el fragmentarismo es también una característica principal del sector aéreo, ya que tan sólo en el entorno IATA hay 400 líneas aéreas y en el OACI 1.460 compañías.
En este sentido, y precisamente en el marco de la fusión de Iberia con British Airways (BA), se mostró partidario de la consolidación del sector en igualdad de reglas de juego, apostando claramente por unos cielos abiertos al intercambio de capitales entre las empresas.
El sector aéreo europeo podrá aprovecharse de las oportunidades de negocio en el futuro si "hace los deberes", recalcó Vázquez, quien considera que la consolidación ayudará a las compañías a mejorar los márgenes gracias a las sinergias.
No obstante, el responsable se quejó de la debilidad del sector aéreo frente al consumidor, uno de los desafíos en materia normativa más importantes. Consideró injusto que sólo se proteja al consumidor que una línea aérea tenga que indemnizarle si, por ejemplo "se pone a nevar", una circunstancia totalmente ajena a la compañía.
También se pronunció con respecto a la directiva de comercio de emisiones, que supondrá el pago de 4.000 millones de euros por parte de las aerolíneas europeas para conseguir derechos, y señaló que sería necesario también resolver problemas en europea en "origen", como los costes de control, que son mucho menores en EEUU, más que hacer cargar la losa a las líneas aéreas.
Con respecto a la situación general del sector turístico, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, se mostró optimista sobre la recuperación y recordó que aunque 2009 cerró con un descenso de llegadas de turistas del 6%, en 2010 estamos asistiendo a un "rebote".
Rifai señaló que uno de los retos a abordar es que la crisis ha cambiado el perfil de los viajeros y que el sector tiene que ponerse al día "con productos más inteligentes".
MAYOR CLASE MEDIA.
Así subrayó que el espectro de viajeros ha aumentado notablemente con personas más jóvenes y con la incorporación de turistas de mayor edad, con lo que es necesario una adaptación a patrones y tendencias.
En este sentido se pronuncio la representante de Turismo de Brasil, Jeannine Pires, quien recordó que en Brasil se han incorporado a la clase media 24 millones de personas con lo que se abren las posibilidades de incorporar ala turismo a millones de viajeros.
En este sentido, el presidente del World Travel Tourism Council, Jean Claude Baumgarten, recordó que a nivel global, habrá 2.000 millones de consumidores nuevos de clase media en el mundo, según cifras de Goldman Sachs, por lo cual el Turismo tiene que modernizarse para estar listo y enfrentar "este enorme reto".
Relacionados
- Reforma laboral. zapatero precisa que es sólo “una pieza más” de las necesarias para reactivar la economía con un nuevo modelo productivo
- C. valenciana. la generalitat pide al gobierno que aplique un tipo de iva reducido al turismo para reactivar la economía
- Economía/Laboral.- La OIT insta a reactivar la economía real y el empleo para superar la crisis
- La Cámara tinerfeña aboga por reformas que vayan "más allá" de la reforma laboral para reactivar la economía
- Camps responderá en Corts sobre si aplica las normas de contratación y de medidas para reactivar la economía