París, 8 jun (EFECOM).- El coste del paquete de medidas fiscales y económicas elaborado por el Gobierno conservador francés, con vistas a su adopción parlamentaria en julio, se situará en unos 11.000 millones de euros, según el primer ministro, François Fillon.
"No son 15.000 millones sino 11.000 millones", aseguró Fillon en una entrevista hoy con el diario "Le Parisien", al afirmar que el objetivo del plan es "devolver al trabajo todo su valor" y "provocar un choque de confianza y de crecimiento" económico.
Ayer, el líder del Partido Socialista (PS), François Hollande, había evaluado en 15.000 millones el coste de las medidas, que criticó, mientras que el dirigente centrista François Bayrou advertía de que "agravarán el déficit".
Al desglosar el coste del llamado proyecto de ley sobre "el trabajo, el empleo y el poder adquisitivo", enviado ya al Consejo de Estado, Fillon indicó que la polémica reforma de las horas extraordinarias costará entre 5.000 y 6.000 millones.
Se trata de la exoneración fiscal y de las cotizaciones sociales de las horas extraordinarias, una de las promesas estrella del presidente Nicolas Sarkozy durante su campaña por el Elíseo y que encarna su eslogan de "trabajar más para ganar más".
Fillon evaluó en 3.000 millones el coste de las deducciones de intereses de préstamos para la compra de la residencia principal, y en 1.700 millones la reforma de los derechos de herencia y donación.
Indicó que la reducción de la factura del Impuesto sobre la Fortuna a cambio de inversiones en pequeñas y medianas empresas costará unos 500 millones, y la exoneración fiscal del trabajo estudiantil unos 30 millones.
En cuanto al "escudo fiscal" -por el que los impuestos directos no podrán superar el 50% de los ingresos de los contribuyentes, en lugar del 60% actual-, Fillon considera que su coste será "poco elevado" porque "si funciona reducirá la fuga de capitales".
Todas estas medidas están incluidas en el proyecto de ley que será presentado al Parlamento en su sesión extraordinaria de julio, y que será seguido en septiembre de "nuevas medidas para mejorar la competitividad de la economía francesa", aseguró.
"Unas reformas que van a modernizar la organización del trabajo, aliviar las reglamentaciones que pesan sobre las empresas", dijo Fillon, quien evocó también "el estudio del IVA social" (Impuesto sobre el Valor Añadido), porque "puede ser útil gravar un poco más las importaciones para que participen en la financiación de la protección social".
Cargar el coste de esta protección en "solamente el trabajo de los franceses es perjudicar a nuestra economía", aseguró.
Preguntado cómo se financiarán estas reformas, Fillon citó el "esfuerzo de reducción del gasto público, que es indispensable no sólo para el cumplimiento de nuestros compromisos y la reducción de la deuda, sino simplemente para la competitividad" de la economía.
Aseguró, al respecto, que se cumplirá la promesa de reemplazar sólo uno de cada dos funcionarios que se jubilen, citó el establecimiento de una "franquicia médica" que está "en estudio", y la "reorganización del Estado para reducir su nivel de vida". EFECOM
al/pam
Relacionados
- Ya está en España: un coche que se recarga como un teléfono móvil
- Economía/Motor.- Reducir las emisiones de CO2 al nivel que plantea la UE costará entre 600 y 3.000 euros por vehículo
- Economía/Tipos.- El PP dice de que la subida costará 5.000 millones al año y que hará las hipotecas 40 euros más caras
- Si le toca revisar su hipoteca, le costará 1.000 euros más
- El BCE tendrá sede propia en 2011: costará 500 millones