Rechaza un impuesto a la banca en España porque en este momento se busca recapitalizar a las entidades financieras
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El presidente del PP, Mariano Rajoy, avanzó hoy que su partido propondrá en la reforma de la Ley de Cajas de Ahorros que las entidades que lo deseen puedan separar la actividad bancaria de la fundacional, crear cuotas participativas con derechos de voto y "una definición más precisa de la normativa de los Sistemas Institucionales de Protección". Según explicó, el objetivo es facilitar la captación de capital en los mercados.
Además, el líder de la oposición afirmó que es preciso hacer "alguna reforma" en el ámbito institucional de las cajas de ahorros, como hacer "incompatible" la condición de cargos políticos con la de miembro de algún órgano de gobierno de las cajas.
Rajoy hizo estas declaraciones en un encuentro informativo organizado por el Foro Nueva Economía, al que acudió el equipo de dirección, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón.
También estaban presentes numerosos empresarios y banqueros, como el presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, el vicepresidente del Grupo Santander, José María Espí Martínez, o el consejero delegado del BBVA, Angel Cano. Además, asistieron Luis del Rivero (Sacyr- Vallehermoso), José María Entrecanales (Acciona), Baldomero Falcones (FCC); el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán; y el presidente de CEIM, Arturo Fernández, entre otros.
SIN PROPUESTA DEL GOBIERNO SOBRE LA LEY DE CAJAS
En su intervención, el líder del PP dijo que "es necesario afrontar, con todas sus consecuencias, la reestructuración del sistema financiero", a pesar de que en este sector España cuenta "con actores muy cualificados, fuertemente internacionalizados, que acaban de poner de manifiesto su fortaleza en los tests de resistencia a los que se han sometido los bancos de la Unión Monetaria.
Sin embargo, señaló que "sirve de poco" recapitalizar las entidades y reestructurarlas si no se reconocen las pérdidas latentes que hay en el balance. "En este sentido, es positivo el aumento de las provisiones sobre la cartera de activos inmobiliarios", apuntó, para añadir que también sería "oportuno" vincular el uso de los recursos públicos que utilice el sector al saneamiento de sus activos.
Tras asegurar que aún no ha recibido ninguna propuesta concreta del Gobierno en materia de cajas, Rajoy adelantó algunas de las medidas que planteará su partido para "facilitar la captación capital en los mercados".
Eso implica, continuó, que las entidades que lo deseen puedan separar la actividad bancaria de la fundacional, crear cuotas participativas con derechos de voto y "una definición más precisa de la normativa de los Sistemas Institucionales de Protección". También planteará que no haya cargos políticos en sus órganos de gobierno.
RECHAZA IMPLANTAR IMPUESTO A LA BANCA
Al ser preguntado si está a favor de implantar un impuesto a la banca, indicó que "no parece lo más razonable" en la actual situación, teniendo en España el Fondo de Garantía de Depósitos, plantear "nuevos impuestos o tasas" cuando se está hablando ahora de "más provisiones, mejor capital y recapitalización". "Hablar de un impuesto en un momento en el que lo que tenemos que hacer es recapitalizar a las entidades financieras me parece en este momento muy poco prudente", reiteró.
Tras recordar que este asunto se abordará en la reunión del G-20 de Toronto y que ya se abordó en el Consejo Europeo, el líder de la oposición subrayó que la situación de cada país es "distinta" y que no se puede comparar España con Reino Unido o Alemania.
Eso sí, quiso dejar claro que "algunas cosas se han hecho mal en España a lo largo de estos últimos años y algunas responsabilidades deben asumir algunos, porque si no hacer las cosas mal es gratis y encima lo acaban resolviendo el conjunto de los ciudadanos".
Al ser preguntado si el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, le consultó la fusión de las cajas gallegas, Rajoy replicó que "no hay ninguna norma ni nada que diga que solamente son buenas las fusiones entre cajas de distintas comunidades". Según dijo, también pueden ser buenas las fusiones entre cajas de la misma CC.AA., como ha ocurrido en Cataluña o Andalucía. Lo que importa, explicó, es que las entidades sean "solventes", den crédito y puedan acudir al mercado.
Relacionados
- Educación asocia a la tradición educativa el mejor rendimiento escolar del norte de España
- Fútbol/Selección.- Del Bosque contó con todos sus jugadores a pleno rendimiento en el entrenamiento previo al debut
- Finalizan obras del Hospital La Fe y comienza la cuenta atrás para su pleno rendimiento
- Finalizan las obras de La Fe y comienza la cuenta atrás para el pleno rendimiento del Hospital
- Zaragoza acoge el único nodo europeo del CECAM de España con un centro de alto rendimiento en computación