Economía

Economía/Macro.- KPMG pone en marcha un servicio de asesoramiento en gestión de rating

La firma KPMG ha lanzado un servicio que permite a las entidades (empresas y administraciones públicas) optimizar la gestión de su rating y poner en valor su posición competitiva en los diferentes ámbitos de actuación, informó la compañía en un comunicado.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Esta actividad responde a la necesidad de las empresas y administraciones públicas de realizar una gestión "eficiente" del rating, un aspecto "clave" en sus estrategias de negocio, sobre todo ahora, ya que numerosas economías se enfrentan a una posible rebaja significativa de su rating, algo que tendrá consecuencias sobre los costes de financiación de los agentes públicos y privados.

KPMG asegura que el deterioro macroeconómico en España y el resto del mundo podría ser duradero y recuerda que el rating soberano español fue rebajado por las agencias S&P y Fitch, lo que añade una presión adicional a las revisiones de rating que se realicen a futuro sobre todos los agentes económicos del país.

En este entorno, KPMG cree que tanto las entidades como las propias administraciones deben ser capaces de optimizar su rating a través de una gestión profesional de sus relaciones con las agencias de calificación.

Del mismo modo, es necesaria la adopción de decisiones estratégicas y operativas que permitan alcanzar la mejor combinación posible entre rentabilidad y riesgo en sus respectivas áreas de actividad.

Según el director de Performance de KPMG en España, Mikel Iriberri, no todas las entidades pueden dedicar los recursos suficientes a transformar eficientemente la información requerida por las agencias de rating y estructurar de forma eficaz unas buenas relaciones, lo que constituye, en la actual coyuntura, un valor añadido.

A su parecer, el nivel de rating tiene un impacto "crítico" en la reputación y en la capacidad de financiarse de las entidades y las administraciones públicas, ya que una rebaja del mismo puede elevar el coste de financiación, disminuir la base potencial de inversores en instrumentos emitidos o generar mayores dificultades de acceso a la financiación mayorista.

Aún así, KPMG cree que el nivel de rating al que debe aspirar una entidad no debe ser siempre el máximo, sino que hay que tener en cuenta las implicaciones que un nivel de rating 'excesivo' puede tener sobre su estrategia de asunción de riesgos y, por tanto, sobre su capacidad de generación de valor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky