Economía

El doble problema de la India: ¿es más importante dar liquidez a la banca que contener la inflación?

Foto: Corbis

No hace mucho que el siguiente movimiento de política por parte del Banco de la Reserva de India (RBI), el banco central del país, parecía inamovible: con la inflación disparada, a la institución no parecía quedarle otra que seguir por la senda de endurecimiento monetario. Sin embargo, un reciente crack de liquidez en el sistema bancario del país asiático ha hecho que muchos expertos opinen que el país podría tomarse un respiro en las subidas, lo que plantea una difícil pregunta: ¿qué es más importante?

Frenar las subidas de tipos podría ser un gran error, según el Wall Street Journal, que considera que el RBI no puede permitirse una bajada del precio del dinero ahora.

En mayo, el Índice de Precios al por Mayor (la principal referencia para medir la inflación hindú) escaló un 10,16%. Así, esta referencia está repuntando a un paso el doble de rápido de lo considerado ideal por la institución.

El reciente y brusco repunte que se ha dado en los precios de los alimentos podría contenerse si la temporada veraniega de lluvias, el monzón, es normal, pero la aceleración del crecimiento de la economía está presionando al alza los precios de los bienes manufacturados.

Sequía de dinero

El cash disponible para las entidades hindús se ha vuelto más caro: la tasa a la que los bancos se prestan dinero unos a otros (overnight call rate) ha repuntado un 1,6% en un mes. Este repentino aumento ha llevado a las firmas a recurrir a la financiación del RBI por primera vez desde noviembre de 2008, según datos de Nomura recogidos por el diario estadounidense.

Hay un ejemplo claro de esta tendencia: ahora el banco central presta dinero a los bancos hindús dos veces al día, en ligar de una, como acostumbra, y está comprando deuda que cuenta con respaldo del Gobierno, aunque de momento las medidas se han establecido a corto plazo, hasta el 2 de julio.

¿Frenará la subida de los tipos?

Algunas voces comienzan a apuntar ya que la falta de movimiento en el interbancario es la excusa perfecta para que la entidad central haga una pausa en su ciclo restrictivo. La opinión de los bonistas está cada vez más dividida en lo que respecta al tamaño y el momento del próximo repunte del precio del dinero.

A finales de julio se reunirá el RBI y entonces será el momento de la verdad. ¿Llegará la subida de medio punto porcentual que aún esperan muchos?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky