Madrid, 30 may (EFECOM).- Los ayuntamientos podrán exigir la declaración catastral de nueva construcción para la tramitación de la licencia que autorice la primera ocupación de los inmuebles.
Esta es una de las enmiendas presentadas por el PSOE al Proyecto de Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal, cuyo plazo terminaba hoy, tras el rechazo del Congreso el pasado jueves de la enmienda a la totalidad presentada por el PP.
Según el PSOE, esta enmienda pretende favorecer la presentación de la declaración catastral de nueva construcción, ya que constituye una declaración tributaria tanto en su vertiente catastral como en lo que afecta a la declaración del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
En otra de las enmiendas, el PSOE pide que se identifique en las escrituras de bienes inmuebles el precio pagado y el modo de hacerlo.
También solicita que sean incluidas en la lista de sociedades sujetas a supervisión sobre blanqueo de capitales las sociedades gestoras de entidades de capital riesgo y las sociedades de capital riesgo autogestionadas.
Además de las doce enmiendas presentadas por el PSOE, otros tres grupos parlamentarios registraron otras setenta, de las que 35 son del PP, 23 de CiU y 12 de ERC.
El Gobierno aprobó el pasado 30 de diciembre el Proyecto de Ley de Prevención del Fraude Fiscal, que contiene más de treinta medidas normativas y cuyo objetivo es incorporar instrumentos o medios para descubrir a los defraudadores que no declaran y a los que ocultan rentas o ingresos.
La mencionada ley, que completa las medidas organizativas y operativas del Plan de Prevención del Fraude, persigue mejorar la investigación por parte de la Inspección y evitar la ocultación de rendimientos, mediante tramas de fraude o de paraísos fiscales. una retención del tres por ciento en las facturas emitidas por determinados empresarios por los bienes y servicios prestados a otros con el fin de evitar las facturas falsas. EFECOM
sgb-jmj/jla