Madrid, 30 may (EFECOM).- Miles de cubos llenos de desperdicios permanecen hoy en las calles de Madrid como consecuencia de la huelga indefinida iniciada anoche por los trabajadores del servicio de recogida de basuras de la capital, cuya empresa adjudicataria es Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), en demanda de mejoras salariales.
Porteros y comunidades de vecinos se encontraron esta mañana con los contenedores grises (residuos orgánicos) y amarillos (envases) repletos de bolsas de basura y, en su mayoría, optaron por dejarlos en la calle para evitar malos olores en el interior de las fincas.
Los servicios mínimos, fijados por el Ayuntamiento en el 50 por ciento para garantizar la salud pública, no se cumplieron, y FCC anunció hoy que estudia sancionar a varios trabajadores con medidas disciplinarias "que podrían llegar hasta el despido".
Poco antes de que se iniciara la huelga, a la que están llamados unos 1.600 empleados, la asamblea de trabajadores votó en contra de una propuesta de convenio presentada por FCC que suponía una subida salarial del IPC real más dos puntos, en sus dos años de vigencia.
Los servicios mínimos decretados por el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por el PP, establecen que la basura se recoja cada 48 horas, en lugar de cada 24 como se efectúa el servicio habitual. Un día en unos distritos y en el resto, al siguiente.
Los servicios mínimos establecen que la recogida de residuos clínicos, de animales muertos y mercados se desarrolle de forma habitual por sus características especiales.
El Ayuntamiento emitió hoy un comunicado en el que solicita la colaboración de los vecinos para mantener las calles de la ciudad en las mejores condiciones posibles mientras dure la huelga.
La concejal de Medio Ambiente y Servicios de la Ciudad, Paz González, aseguró a EFE que el Ayuntamiento supervisa los servicios mínimos y que está en contacto permanente con la empresa adjudicataria para seguir la marcha de la negociación.
Sobre el cumplimiento de los servicios mínimos en la primera jornada de huelga, la concejal indicó que no se produjeron incidentes y dijo que hubo "una especie de huelga de celo porque no se realizaron los servicios mínimos como estaban establecidos en el decreto y no se recogió toda la basura".
Los sindicatos CCOO y UGT reprocharon hoy al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, su "pasividad" y "poco interés" en solucionar el conflicto.
La oposición también cargó las tintas contra el Gobierno de Gallardón. La portavoz del grupo municipal socialista, Trinidad Jiménez, instó al equipo de Gobierno municipal a exigir a las empresas de limpieza que "cumplan con su obligación de mantener limpia la ciudad" y que vigile para que las condiciones laborales de los trabajadores sean dignas.
La portavoz de IU, Inés Sabanés, exigió al Ayuntamiento que "busque soluciones rápidas e inmediatas" al conflicto que deriva, a su juicio, de "la gestión indirecta de los servicios públicos" que realiza el Gobierno municipal.EFECOM
jcf.ea.cam/rs