Economía

Economía/Finanzas.- Banesto cree que la tasa bancaria "penalizará" a los bancos bien gestionados

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, aseguró hoy que la aplicación de una tasa a la banca perjudicará a las entidades bien gestionadas y no resolverá los problemas del sistema financiero, al tiempo que destacó la necesidad de impulsar reformas macroeconómicas porque la salida de la crisis "no depende sólo de los bancos".

Botín defendió que la crisis no es sólo financiera y que "los bancos no tienen la culpa de todo", por lo que, a su juicio, cualquier medida que se adopte para la banca no será suficiente si no se adoptan medidas macroeconómicas y se ajustan los desequilibrios internacionales.

En este sentido, Botín instó a extraer "lecciones" y a evitar los riesgos y los errores que se han cometido hasta ahora, y pidió una mayor coordinación entre los supervisores internacionales y que estas instituciones "entiendan" no sólo a los bancos de inversión, sino también a las entidades comerciales.

Entre los cambios que son necesarios, Botín destacó un nuevo diseño institucional del euro, ajustes de ciertas monedas y una mejor medición de los riesgos y de gestión de la liquidez, ya que, según recordó, los bancos que han tenido problemas son los mal gestionados y no los bancos más grandes.

La presidenta de BANESTO (BTO.MC)también señaló que la banca quiere seguir concediendo créditos, pero abogó por adoptar una política prudente, ya que hay clientes que piden refinanciarse pero "no lo merecen" y aún debe desapalancarse.

Por su parte, el consejero delegado de Intesa SanPaolo, Corrado Passera, también se mostró contrario a una tasa bancaria que no discrimine a los bancos sanos, pero recordó que muchas entidades han necesitado ayuda de los Gobiernos y que deben devolverlas.

En este sentido, el directivo exigió "reglas claras" y "comunes" para todos con el objetivo de evitar nuevas crisis, así como la pueSta en marcha de controles efectivos, y resaltó la necesidad de impulsar el desarrollo económico, pero no sólo con la concesión de crédito.

Asimismo, Passera recordó que la liquidez a largo plazo sigue siendo carísima y que va a generar una competencia "encarnizada", lo que generará mucha presión a largo plazo en el mercado de financiación.

"CAPEAR LA ALTA MOROSIDAD".

Por su parte, el consejero delegado de BBVA, Angel Cano, señaló que una vez se recupere la credibilidad en el sistema financiero y se adopten las medidas necesarias para salir de la crisis, el resultado será una sector con entidades "más fuertes, sólidas y con mayor capacidad para recuperarse".

Esta capacidad, añadió Cano, permitirá a las entidades generar resultados y capear una morosidad que seguirá manteniendo altos niveles durante largo tiempo. Asimismo, destacó que para recuperar la confianza es necesario llevar a cabo medidas fiscales, aplicar programas de austeridad para reducir el déficit y publicar los "stress test'.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky