(incluye las declaraciones del PSOE y del PP, así como información sobre la capilla ardiente)
Madrid, 7 jun (EFECOM).- Enrique Fuentes Quintana, fallecido la pasada madrugada, fue definido hoy por numerosas personalidades del mundo de la economía y las finanzas como artífice y figura clave de las reformas económicas más importantes de la Transición, especialmente los Pactos de la Moncloa.
Fuentes Quintana, que fue vicepresidente para asuntos económicos en el Gobierno de la Transición presidido por Adolfo Suárez, falleció la pasada madrugada a causa del alzheimer, confirmaron a Efe fuentes familiares.
Además de impulsar la reforma fiscal de 1977, Fuentes Quintana ha sido recordado por elaborar el documento base de los Pactos de la Moncloa, suscrito por todas las fuerzas parlamentarias en 1977, con medidas urgentes para afrontar las crisis económica durante la Transición.
Tras conocerse la noticia, el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, calificó a Fuentes Quintana como una "figura clave en la historia político-económica española", así como un "referente" para todas las generaciones de economistas, incluido él, formados en España.
"Todos los que hemos trabajado y trabajamos en el ámbito económico de las Administraciones Públicas hemos seguido la estela que dejó Fuentes Quintana", dijo a EFE Solbes, quien recordó especialmente la labor del ex vicepresidente en los Pactos de la Moncloa.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, recordó a Fuentes Quintana como un "economista excepcional" y "protagonista directo" o "inspirador" de las principales reformas económicas que se han llevado a cabo en España, además de destacar que fue "una de las personas que más esfuerzos dedicó a la difusión del conocimiento de la economía".
Históricos dirigentes sindicales coincidieron hoy en destacar la voluntad de diálogo social de Fuentes Quintana.
El ex secretario general de UGT Nicolás Redondo destacó así las las "firmes convicciones" en política social y económica de Fuentes Quintana, así como su disposición "a hablar y a entender a los demás", además de subrayar que "siempre intentó facilitar las relaciones entre el Gobierno de Suárez y el movimiento sindical".
El también histórico dirigente de CCOO Julián Ariza recordó a Fuentes Quintana como un hombre "serio, responsable y afable" que supo utilizar sus "grandes conocimientos" económicos, sabiduría que utilizó para tratar la crisis económica de la etapa inicial de la democracia.
El nuevo presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, consideró que Fuentes Quintana ha sido una figura determinante para la modernización de la economía española, especialmente por la aportación que hizo con la reforma fiscal de 1977, que supuso la base del sistema impositivo actual.
Desde el mundo de la docencia, el catedrático emérito de la Universidad San Pablo CEU Juan Velarde consideró que España ha perdido a una persona de una categoría intelectual "de primerísima magnitud".
Para Velarde, la labor de Fuentes Quintana ha tenido un "impacto decisivo" en la economía española en dos momentos: en 1959, "cuando se podía haber hundido la economía y él la llevó por la dirección adecuada", y en 1977 con los Pactos de la Moncloa, cuando consiguió que "la derecha aceptara la reforma tributaria, con el IRPF que hoy conocemos", y que la izquierda abandonara los conflictos sociales.
Juan Iranzo, director del Instituto de Estudios Económicos, explicó que el ex ministro creyó siempre en la "estabilidad de las cuentas públicas y la baja inflación" como requisitos "indispensables" para garantizar un crecimiento sostenido.
Así, recordó que, en un momento en el que la alta inflación y la pérdida de puestos de trabajo estaban "poniendo en entredicho la transición", Fuentes Quintana impulsó una reforma que pudo contener la escalada de precios y puso las bases para estabilizar la economía.
Desde el plano político, tanto la secretaria de Política Económica del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, como el portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, elogiaron la labor de Quintana en el plano académico y su papel fundamental en los Pactos de la Moncloa.
El director de la Fundación Príncipe de Asturias, Graciano García, también recordó al fallecido, premio de Ciencias Sociales en 1989, como "un hombre de diálogo y concordia".
Fuentes Quintana era presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, entidad que debido a su fallecimiento ha aplazado a octubre el próximo acto que tenía previsto, una conferencia del ex presidente de la Comisión Europea Jacques Delors.
Además, el pueblo natal de Fuentes Quintana, Carrión de los Condes (Palencia), ha declarado tres días de luto por el fallecimiento del ex ministro.
Numerosas personalidades asistieron esta tarde al tanatorio madrileño en el que se instaló la capilla ardiente de Fuentes Quintana, entre ellos Solbes, Fernández Ordóñez y el ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo.
Allí, sus compañeros de gabinete Alberto Oliart y Aurelio Menéndez destacaron su intervención fundamental en materia económica, y el ex presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, recordó que la intervención política de Fuentes Quintana fue "breve pero determinante", mientras que Pedro Solbes subrayó que "la España de hoy no se entendería sin él".EFECOM
pamp/prb