París, 30 may (EFECOM).- El índice de paro en Francia bajó dos décimas el mes pasado para situarse en el 9,3 por ciento de la población activa, su nivel más bajo en casi cuatro años, según informó hoy el Ministerio de Trabajo.
En abril, se redujo un 1,1% (26.300 personas) el número de desempleados de la categoría 1, que sirve de barómetro oficial del paro y que abarca a los demandantes de empleo disponibles de inmediato para un trabajo a tiempo completo con contrato indefinido.
Con ese descenso, el número de parados de la categoría 1 se situaba a finales del mes pasado en 2,262 millones de personas.
Si se incluye a los que han desempeñado una actividad reducida (más de 78 horas) a lo largo del mes, el descenso fue del 1,4% en abril y del 7,8% en doce meses, para situarse en 2,705 millones de parados.
En un año, el número de parados de la categoría 1 retrocedió un 8,4%, según las cifras de Trabajo.
La bajada en un año fue del 10,4% para los menores de 25 años, del 8,5% para los de entre 25 y 49 años, y del 5,7% para los de 50 años o más.
Aún así, el índice de paro entre los menores de 25 años presentes en el mercado laboral está en el 22%, frente al 8,5% para los activos de entre 25 y 49 años, y el 6,4% para los de 50 o más años.
Por otra parte, en abril, el número de parados de larga duración subió, aunque en doce meses bajó un 6,9%.
La bajada general del desempleo en abril es una buena noticia para el primer ministro, Dominique de Villepin, en víspera de su primer aniversario en el puesto, en un momento difícil.
Villepin, al que su mentor, el presidente Jacques Chirac confió las riendas del Ejecutivo conservador después del "no" de los franceses a la Constitución europea, está debilitado por el rechazo popular a su ya sepultada reforma laboral juvenil y acosado por el escándalo Clearstream, que hace pesar interrogantes sobre su permanencia en el cargo.
Al comentar el descenso del paro en la televisión "France 3", el ministro de Empleo y Cohesión Social, Jean-Louis Borloo, dijo que ha puesto en marcha una "mejor acogida" de los demandantes de empleo en los servicios estatales competentes.
Citó también la formación y el desarrollo de los servicios a la persona emprendidos en el marco del plan de cohesión social, antes de recordar que "junto con" Villepin lanzó una segunda serie de medidas de urgencia para el empleo, entre las que figura el controvertido Contrato de Nuevo Empleo (CNE).
El CNE permite a una empresa de menos de 20 asalariados despedir al contratado sin justificación durante los dos primeros años.
El CNE era el hermano mayor del Contrato de Primer Empleo (CPE) que Villepin lanzó sin concertación el pasado enero y que fue sepultado por Chirac después de semanas de movilizaciones sindicales y estudiantiles. EFECOM
al/prb