Economía

Cientos de trabajadores de Metro se manifiestan en la Asamblea y cortan la calle

Madrid, 24 jun (EFE).- Cientos de trabajadores de Metro de Madrid se han concentrado hoy frente a la Asamblea de Madrid para protestar por la bajada de sueldo que ha aprobado para las empresas públicas la Comunidad de Madrid y han invadido la calzada de la calle Pablo Neruda, por la que se accede a la Cámara.

Los sindicatos CCOO, UGT y Solidaridad Obrera han convocado a los trabajadores de Metro a concentrarse frente a la Asamblea aprovechando que hoy la presidenta Esperanza Aguirre tendrá que contestar a una pregunta del grupo socialista sobre cómo valora el Gobierno regional los paros convocados en el suburbano los tres últimos días de junio.

Los paros, de 24 horas, se han convocado en contra del recorte salarial en las empresas públicas anunciado por el Gobierno regional.

Cientos de trabajadores se han concentrado antes de las cuatro de la tarde en la acera de la avenida Pablo Neruda que está frente a la Asamblea, y cuando el pleno a dado comienzo a esa hora han irrumpido en la calzada y han cortado el tráfico.

Algunos de los manifestantes han llegado hasta la acera de la Cámara, donde han mantenido enfrentamientos con los efectivos antidisturbios de la Policía, sin que los agentes hayan llegado a cargar.

Los trabajadores han gritado "fuera, fuera" y han proferido gritos contra la presidenta regional.

El secretario general de UGT en Metro, Teodoro Piñuela, ha explicado que se deben cumplir los convenios y "lo que se pacta", ya que "los trabajadores no tienen por qué pagar esta crisis que han provocado los bancos y los grandes especuladores".

"Los políticos lo que tienen que hacer es tapar sus agujeros con el dinero de los especuladores y los banqueros", ha añadido.

Frente a la Asamblea también se han concentrado hoy trabajadores de la empresa Isolux-Corsán, concesionaria del servicio de transporte urgente del Summa, para protestar por la reducción en la prestación del mismo.

Han criticado que el número de ambulancias operativas "pasará de 82 a 40" a partir del 1 de julio, lo "perjudicará gravemente" a los ciudadanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky