WASHINGTON, June 24, 2010 /PRNewswire/ --
El Senado ha confirmado el nombramiento de la antigua consejera delegada del CGAP, Elizabeth Littlefield, para que se encargue de la dirección de Overseas Private Investment Corporation (OPIC). Littlefield realizará su juramento como directora general y consejera delegada de OPIC el viernes 25 de junio.
OPIC (http://www.opic.gov) es una agencia del Gobierno de Estados Unidos que promociona el desarrollo económico y social por medio de la financiación de las inversiones del sector privado de Estados Unidos para el desarrollo sostenible en el extranjero. Trabajando en más de 150 países, OPIC proporciona seguros, préstamos y otros productos financieros en áreas como la energía renovable, telecomunicaciones, electricidad y empresas pequeñas y microempresas.
Littlefield se unió por primera vez al CGAP (Consultative Group to Assist the Poor) en el año 2000. Anteriormente trabajó en JP Morgan, donde desempeñó el cargo de directora administrativa a cargo de la Emerging Markets Capital Markets Division de JP Morgan. Desde allí se encargó de supervisar los negocios de mercados de capital de JP Morgan de Europa central, oriental y del sur, Asia central, Oriente Medio y Africa. De forma paralela a su carrera dentro de la banca de inversión, Littlefield también pasó un año y medio proporcionando directrices para varias instituciones de microfinanzas nuevas en Africa occidental y central y en Pakistán.
Bajo el liderazgo de Littlefield, el CGAP consiguió establecer su reputación como líder importante y centro de conocimiento, ofreciendo investigación y experiencia que le ha servido para modelar la industria de las microfinanzas al tiempo que crecía y florecía en los años anteriores.
"Ha sido una década remarcable para las microfinanzas, y estoy orgullosa de lo que el CGAP ha logrado con el paso del tiempo", indicó Littlefield. "Las microfinanzas han capturado las imaginaciones, entrando en los corazones de muchas personas. Para mí, ha sido un privilegio dirigir el CGAP y trabajar en asociación con muchas de las personas más importantes y organizaciones, ayudando a construir la industria robusta, innovadora y auténticamente dedicada a prestar servicio a los clientes más pobres".
En las anteriores décadas, las microfinanzas se han desarrollado, pasando de ser una industria de casa de campo puesta en marcha por especialistas de desarrollo a ser un auténtico negocio mundial. El CGAP ha recibido la acreditación para desempeñar un papel pivote dentro de esta transformación, ayudando a construir una industria que en la actualidad ofrece servicios financieros con una base sostenible para millones de personas pobres de todo el mundo. Con Littlefield al mando, el CGAP ha sido la principal voz de abogacía en nombre de las personas con bajos ingresos, y esto ha ayudado a profesionalizar la industria construyendo transparencia y estándares para las buenas prácticas, al tiempo que promociona una inclusión financiera responsable. La organización ha estado al frente de innovaciones como la banca móvil, y los nuevos modelos para llegar a las personas que viven dentro de la pobreza extrema. Trabajando junto a los responsables de la política, el CGAP ha ayudado al avance de la compresión de cómo la estabilidad financiera, inclusión financiera y protección de los clientes puede ser reforzante de forma mutua y conseguir los objetivos.
Además de trabajar con el CGAP, Littlefield ha trabajado también con el consejo ejecutivo de varias organizaciones, incluyendo Women's World Banking, Profund, Africa International Financial Holding, la Mastercard Foundation, la Calvert Foundation y E&Co.
http://www.cgap.org
Jeanette Thomas de CGAP, +1-202-744-4829, jthomas1@cgap.org