MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
Las organizaciones de consumidores valoraron este jueves el acuerdo entre Gobierno y Partido Popular para suspender la subida de la luz prevista para julio.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se mostró "muy satisfecha" con la decisión, aunque lamenta que "el precio de la luz sea un precio político".
En declaraciones a Servimedia, la portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, subrayó que paralizar la subida de la luz en julio era una reclamación de la organización en las últimas semanas. Pese a ello, criticó que la tarifa eléctrica se utilice "como arma arrojadiza" por los distintos grupos políticos.
Izverniceanu aseguró que esta decisión "es el principio y que hay que ir más allá". En concreto, pidió que se aclare qué es realmente el déficit de tarifa y cómo afecta a las empresas, y que se especifique cuánto cuesta generar cada kilovatio de electricidad según la fuente de energía que se utiliza.
Además, denunció "la falta competencia en el sector", y subrayó que con la liberalización del sector el consumidor no ha ganado ni en precio ni en calidad.
Por su parte, desde la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) indicaron que la decisión está "bien y es positivo que haya acuerdo sobre un servicio básico".
"En principio nos parece bien, porque lo veníamos demandando hace mucho tiempo", comentó a esta agencia el responsable de Energía de Ceaccu, Fernando López, quien en todo caso dijo que hay que ver cómo se desarrolla dicho acuerdo.
López insistió en que en momentos de crisis como "la actual hay que tender a que en incremento del precio de la luz sea cero".
Mientras, el portavoz de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, se mostró algo menos satisfecho, y señaló que no se podía tomar otra decisión que no fuera suspender la subida.
Sánchez explicó a Servimedia que "sería totalmente inaceptable una subida de la luz en julio", para criticar los "enormes beneficios" que están registrando las compañías eléctricas, "que no están atravesando ninguna crisis".
Además, aseguró que este anuncio en sí es "insuficiente" porque habría que poner en marcha un plan de regulación del sector eléctrico "que no sea fruto de tanta improvisación" y que en él se contara con las organizaciones de consumidores y no sólo con las empresas.
(SERVIMEDIA)
24-JUN-10
BPP/caa
Relacionados
- Industria congela el recibo de la luz: pacto entre el Gobierno y la oposición
- El PSOE dice que unas 140.000 familias malagueñas tendrán descuentos en el recibo de la luz a pesar de la subida
- Zapatero baraja una subida leve del recibo de la luz
- Recibo luz. sebastián sólo puede garantizar que no habrá subida en julio para los beneficiarios del bono social
- UCE C-LM alerta de que la "irresponsable" subida del recibo de la luz agravará factores derivados de la crisis