MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez Illera, consideró hoy que sería "racional" que los operadores aplicarán un modelo de pago por uso para solucionar el problema del aumento de tráfico y la saturación de las redes.
"Si un 30% de los usuarios genera el 70% del tráfico de la red, probablemente sería racional considerar una modificación en las actuales tarifas planas para los que consumen más paguen más", explicó Rodríguez durante su comparecencia en el congreso de los diputados.
No obstante, el presidente del regulador de telecomunicaciones recordó que teniendo en cuenta las reglas del mercado, un operador que aplique estos planes comerciales podría enfrentarse al riesgo de perder clientes frente a compañías que opten por mantener sus ofertas comerciales actuales.
En cuanto a otra de las vertientes referidas al tema de la neutralidad de la red, la que afecta a los acuerdo comerciales entre operadores de red y de contenidos --Google--, el presidente de la CMT señaló que la Comisión Europea ha abierto una consulta pública sobre esta cuestión.
"Hay que vigilar que los acuerdos no sean restrictivos para asegurar que terceros no se vean afectados y que los usuarios no vean disminuidas sus posibilidades de elegir", explicó.
POSIBLE CONSOLIDACION DEL MERCADO
Por otro lado, el máximo responsable de la CMT se refirió también al reparto del espectro móvil y las licitaciones de frecuencias inalámbricas que se llevará a cabo próximamente en España. En este sentido, Rodríguez Illera subrayó que es "necesario" que se ponga "cuanto antes" el espectro en manos de las operadoras y demandó que el proceso sea "transparente y equilibrado", de modo que permita el libre acceso de los distintos agentes implicados.
Sin embargo, el presidente de la CMT reconoció que no se puede tener un "número indefinido de operadores compitiendo". "Hay que moverse entre la realidad y el deseo", señaló Rodríguez, quién añadió que la ecuación perfecta sería la que incluyera el máximo posible de operadores con capacidad para invertir y mantener ofertas sólidas según las condiciones de mercado.
Así, anticipó que, si bien pueden entrar nuevos operadores en el reparto, el panorama puede ser "no muy diferente del actual", e incluso se pueden producir consolidaciones.
REGULADOR CONVERGENTE
En cuanto a la integración de las funciones de regulación del mercado audiovisual y de telecomunicaciones en un sólo regulador, Rodríguez Illera recordó que la CMT ya explicó al Gobierno y al Parlamento que, a su parecer, lo más "eficiente" es que exista un único organismo convergente.
"Las Cortes se han pronunciado de forma contraria y, a parte de dar nuestra opinión, no podemos hacer nada más", explicó.
Además, el presidente de la CMT indicó que si se mantienen las ofertas de acceso a los contenidos de Sogecable para otros operadores no existe problemas de competencias en el mercado del 'Triple Play' (TV+ Internet + Voz) a pesar de los acuerdos de la plataforma de contenido y Telefónica.
Telefónica tiene una participación del 22% en el negocio de televisión de pago de Sogecable, que se desarrolla a través de Digital +, tras un acuerdo con Prisa.
Relacionados
- Economía/Legal.- El CGPJ prorroga las medidas de refuerzo de los Juzgados de lo Social por el elevado número de despidos
- Economía/Legal.- El CGPJ prorroga las medidas de refuerzo de los Juzgados de lo Social por el elevado número de despidos
- Economía/Empresas.- El juez archiva el proceso penal de Immochan contra Llanera por un supuesto delito de estafa
- Economía/Empresas.- El juez archiva el proceso penal de Immochan contra Llanera por un supuesto delito de estafa
- Cepes-A comienza a trabajar en la propuesta para el III Pacto Andaluz por la Economía Social