Economía

Economía.- (Ampliación) La subasta Cesur cierra con alzas del 11% y anticipa una fuerte subida de la luz

La subasta entre comercializadoras de último recurso (Cesur) para el suministro de electricidad a los clientes con tarifas reguladas de la luz celebrada hoy se cerró con un precio para el producto base un 11,3% superior al de la media de los precios de la puja anterior y un precio del producto punta un 14% superior a la media anterior, según cálculos de Europa Press a partir de los resultados ofrecidos por el gestor del proceso, Omel.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La subasta entre comercializadoras de último recurso (Cesur) para el suministro de electricidad a los clientes con tarifas reguladas de la luz celebrada hoy se cerró con un precio para el producto base un 11,3% superior al de la media de los precios de la puja anterior y un precio del producto punta un 14% superior a la media anterior, según cálculos de Europa Press a partir de los resultados ofrecidos por el gestor del proceso, Omel.

Estos precios a los que se adquirió la electricidad abren la puerta a una fuerte subida en la tarifa de la luz en julio, ya que este componente tiene un peso superior al 50% en la metodología utilizada para calcular la Tarifa de Último Recurso (TUR).

Sobre el resultado final, también inciden los costes regulados, que el Ministerio de Industria propuso subir un 10% y cuyo peso en la TUR final se sitúa en torno al 40%.

La subasta celebrada hoy es la undécima de las Cesur y la tercera en la que su resultado cobra relevancia por su peso en la tarifa final. Como novedad, sólo se vendieron productos correspondientes al próximo trimestre, y no al conjunto del semestre.

Esta circunstancia se debe a que el Ministerio de Industria ha decidido elevar la frecuencia con la que se celebran las pujas, hasta un ritmo de una cada tres meses, con el objetivo de mejorar la competitividad y dar una señal final de precio más fiable.

En esta ocasión se vendieron dos tipos distintos de productos, frente a los cuatro de la subasta anterior. El primero de ellos consistió en 4.000 megavatios (MW) en cada hora de carga base para el tercer trimestre de 2010, que se colocó a 44,5 euros por megavatio hora (MWh), mientras que en segundo correspondió a 536 MW cada hora, cuyo precio por MWh fue de 50,48 euros por MWh.

El precio de carga base supera en un 11,3% los 39,96 euros por MWh de la media de la subasta anterior (39,43 euros para el primer trimestre y 40,49 para el segundo), mientras que el de punta se sitúa un 14% por encima de los 44,11 euros por MWh de la media anterior (43,7 euros para el primer trimestre y 44,52 euros para el segundo).

Omel explica que la subasta se desarrolló por medios telemáticos mediante un procedimiento de reloj descendente, en el que el precio del producto disminuye en distintas rondas hasta que se logra un equilibrio entre oferta y demanda.

Los productos de base y de punta subastados entre las comercializadoras encargadas de prestar el servicio de suministro de último recurso fueron ofertados por 30 agentes vendedores. Las cinco empresas compradoras encargadas del suministro a tarifa son Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON.

REVISIÓN DE LA LUZ.

Una vez la subasta haya obtenido el visto bueno de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que ya se pronunció acerca de la orden ministerial en la que se revisan las tarifas de acceso correspondientes a los costes regulados, Industria deberá integrar los resultados en la fórmula de revisión y decidir la nueva TUR a partir de julio.

La revisión de la tarifa en julio, que consistirá probablemente en una subida, se sumará al alza aplicado en la TUR en enero, del 2,6%. La nueva TUR afectará a cerca de 24,9 millones de consumidores con menos de 10 kilovatios (kW) de potencia contratada que no hayan querido contratar el suministro en el mercado libre.

De este número, cerca de cinco millones de clientes, según los cálculos de Industria, pueden no sufrir la eventual subida, ya que tienen derecho al bono social, que les congela hasta 2012 los incrementos de la luz si cumplen las condiciones establecidas.

El precio de la luz viene subiendo cada año desde 2003, aunque sólo desde 2006 (5,28%) lo hace por encima del IPC. Si en 2007 la subida fue del 2,98%, en 2008 registró un incremento del 9,08% (3,3% en enero y 5,6% en julio). En enero de 2009 se aplicó una subida del 3,4% y en julio, del 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky