El gasto con tarjeta Visa en los comercios creció un 6% en el último año y gana fuerza frente al efectivo
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La crisis ha animado a uno de cada cinco españoles (19%) a cambiar de entidad financiera, mientras que cuatro de cada diez consumidores (41%) está abierto a recibir ofertas de servicios bancarios de otras entidades.
Esta es una de la conclusiones que se desprenden del estudio presentado hoy por Visa Europa sobre la actitud de los consumidores con respecto al dinero y sus hábitos de gasto.
Por ello, la compañía especializada en servicios de pago indicó que las entidades financieras necesitarán "trabajar duro" para continuar entendiendo "con detalle" las necesidades de sus clientes para poder desarrollar productos y servicios que respondas a las necesidades de los distintos clientes.
Del mismo modo, los clientes son más selectivos a la hora de solicitar un préstamo y mucho consumidores manifiestan ser "mucho más cautos" para pedir un préstamo.
Otra de las conclusiones ofrecidas por el informe es que el gasto de los consumidores con tarjetas Visa en comercios creció un 6% entre marzo de 2009 y marzo de 2010, mientras que en Europa este registro ascendió al 9% durante este periodo, movilizando un total de 916.800 millones de euros.
De este modo, Visa considera que las tarjetas de débito se han convertido en el "nuevo efectivo" para los consumidores, al considerarla un buen sustituto al pago en metálico por la velocidad, los menores problemas, la portabilidad y la seguridad.
TARJETAS DE DÉBITO, EL NUEVO EFECTIVO.
En concreto, el número de transacciones en comercios en Europa creció un 12,5%, lo que supone que los consumidores utilizan más sus tarjetas para los pagos diario, mientras que las operaciones a débito suponen casi dos tercios (66%) de todas las tarjetas Visa en Europa y algo menos de tres cuartos (74%) del volumen de ventas.
Entre las principales conclusiones de este informe destaca también el hecho de que la crisis económica no ha causado cambios "significativos" en la actitud de los consumidores con respecto al dinero y sus hábitos de gasto.
En términos de confianza, niveles de ahorro y solicitud de préstamos de las familias, el estudio indica que, tras algunas fluctuaciones "muy acusadas", los principales indicadores están volviendo a sus parámetros históricos normales.
En este contexto, el 35% de los españoles considera que la crisis no ha tenido un impacto directo en su situación financiera personal, frente al 60% que reconoce un impacto negativo en las cuentas domésticas por el deterioro de la coyuntura económica.
De este modo, el precio se ha convertido en un factor "determinante" en el comportamiento de compra, en donde un 57% de la gente reconoce que adquiere marcas blancas y acude a tiendas de descuentos, y un 79%, cuatro de cada diez, realiza sus compras aprovechando promociones y ofertas.
Relacionados
- Economía/Consumo.- La marca blanca aumenta su cuota de mercado hasta mayo y acapara más del 32% del consumo
- Economía/Energía.- La AIE prevé un aumento anual de entre el 1% y el 1,4% del consumo de crudo hasta 2015
- Economía/Energía.- La AIE prevé un aumento anual de entre el 1% y el 1,4% del consumo de crudo hasta 2015
- Economía/Consumo.- Bruselas registra el aceite de Campo Montiel como denominación de origen protegida
- Economía/Consumo.- Bruselas registra el aceite de Campo Montiel como denominación de origen protegida