
Tokio, 23 jun (EFE).- El presidente de Nissan, Carlos Ghosn, está entre los directivos mejor pagados en Japón, según la información revelada a raíz de una nueva norma que obliga a las herméticas empresas niponas a publicar los salarios más altos.
El brasileño Ghosn, que también tiene la nacionalidad francesa, recibió de Nissan 890 millones de yenes (unos 8 millones de euros) en el año fiscal 2009, según la información revelada hoy durante la junta de accionistas del grupo, recogida por la agencia Kyodo.
Esta cantidad está muy por encima de los 410 millones de yenes (unos 3,7 millones de euros) que el gigante electrónico Sony pagó en ese ejercicio a su presidente, Howard Stringer, según desveló la compañía la semana pasada.
Las empresas niponas están dando a conocer estas cifras estos días en sus juntas de accionistas, después de que la Agencia de Servicios Financieros de Japón aprobara una nueva norma que les obliga a detallar la cuantía de los salarios que superen los 100 millones de yenes (unos 900.000 euros) anuales.
La regla rompe con el tradicional secretismo que existe en las empresas japonesas respecto a las pagas de sus empleados, y especialmente de sus directivos, cuyos sueldos son en general inferiores a los que cobraría un cargo similar en EEUU o Europa.
Hasta ahora las grandes empresas japonesas normalmente daban solo a conocer la cifra total que se repartía entre todos los miembros del consejo directivo, sin especificar la cantidad que recibía cada uno.
Entre los que se espera lideren la lista de mejor pagados están los directivos de los grupos bancarios, los de colosos automovilísticos como Toyota u Honda o los de grupos como el de telefonía Softbank, encabezado por el magnate multimillonario Masayoshi Son, una de las mayores fortunas de Japón.
Se desconoce si estas compañías tienen previsto divulgar los salarios en sus próximas juntas de accionistas, ya que tienen la opción de esperar al informe financiero que deberán entregar a finales de este mes a las autoridades japonesas.
Hasta ahora se han revelado sueldos como del presidente honorario de Toshiba, Atsutoshi Nishida, que recibe 170 millones de yenes (1,5 millones de euros) anuales; o el presidente de Shiseido, Shinzo Maeda, que cobra 120 millones de yenes (1,08 millones de euros).
Curiosamente, el número uno de Shiseido reconoció que su propio salario es inferior al de otros dos ejecutivos extranjeros de la compañía, que tienen un sueldo anual de 140 millones de yenes (1,26 millones de euros).