Madrid, 30 may (EFECOM).- El portavoz del grupo parlamentario de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, reconoció hoy que, en el ámbito económico, al Gobierno se le puede criticar "no tanto por lo que ha hecho como por lo que ha dejado de hacer".
En su intervención en el debate sobre el estado de la Nación, recordó que en el ámbito económico el objetivo del Gobierno es mejorar la productividad y el empleo pero, lamentó, aunque ha sido "voluntarista" en sus propuestas, "los resultados han sido insuficientes e incluso pobres" en cuestiones concretas como la vivienda, I+D+i, reforma laboral, energía o inmigración.
El diputado catalán reconoció que la economía sigue creciendo por encima del tres por ciento y de la media comunitaria.
No obstante, precisó que mientras "el potente motor de la demanda interna" crece por encima del cinco por ciento, el sector exterior "actúa de freno" restando dos puntos de crecimiento a la economía, con un crecimiento de las importaciones que duplica al de las exportaciones.
También valoró la evolución del empleo y la creación de más de 900.000 nuevos puestos de trabajo en el último año, si bien advirtió de que es empleo de baja productividad porque España tiene un modelo de crecimiento distinto al de la mayoría de los países europeos.
Según Durán i Lleida, esta situación "obliga a realizar una reflexión profunda sobre el empleo y el modelo productivo" porque o se mejora la formación de los trabajadores y se incorpora la innovación a la actividad productiva o "seremos desplazados de los mercados por la globalización".
Además, "un año más", puntualizó, "tenemos una inflación desbocada" que sitúa el diferencial con la UE en casi dos puntos, y los datos de los primeros meses de 2006 no corrigen la situación, sino que "la empeoran".
Durán i Lleida valoró, no obstante, el pacto alcanzado en la reforma fiscal y en especial la entrada en vigor en 2007 de la rebaja del Impuesto sobre Sociedades para las pequeñas y medianas empresas, el aumento del límites de las aportaciones a los planes de pensiones, o el mantenimiento de las bonificaciones a la internacionalización de la empresa, entre otras cuestiones.
Sin embargo, reclamó una política "fiscal de vivienda, de empleo y social" que facilite que las parejas jóvenes puedan tener hijos y contribuya a que la sociedad vea el tener hijos como una oportunidad y no como un problema.
El diputado catalán también se refirió a la reforma laboral, de la que dijo "no está a la altura de las necesidades" del mercado de trabajo porque, aunque las medidas van en la buena dirección, no tienen "ni la intensidad ni la profundidad necesaria para garantizar el aumento de la productividad necesario en la economía".
En su opinión, el mercado de trabajo necesita más reformas orientadas a vincular los aumentos salariales con la productividad, y a cambiar el concepto de seguridad en el trabajo ahora ligado al coste del despido con la formación durante toda la vida, y la colaboración de las agencias privadas de colocación con los servicios públicos de empleo, apuntó.
Durán i Lleida recordó además al presidente del Gobierno que la reforma del mercado de trabajo tampoco ha sido bien acogida por los colectivos de trabajadores autónomos que tendrán que esperar a la presentación del futuro Estatuto del Autónomo para solucionar situaciones como la imposibilidad de cobrar el seguro de desempleo en caso de quiebra de la actividad o los problemas que se encuentran en la contratación de familiares. EFECOM
ecg/jj