Economía

Corbacho cree que la revalorización de las pensiones de 2009 compensará que se congelen en 2011

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, afirmó hoy que la congelación de las pensiones en 2011 se verá compensada por la revalorización efectuada en 2009. Además, quitó hierro a la repercusión que tendrá esta decisión del Gobierno, al señalar que "la durísima crisis económica que estamos atravesando ha afectado menos a los pensionistas que a otros sectores".

Corbacho intervino este martes ante la Comisión no permanente de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo, en el Congreso de los Diputados, donde recordó que la decisión de congelar las pensiones contributivas en 2011 se enmarca en un contexto de crisis, fuera del cual no podría entenderse.

Incidió, en este sentido, en la necesidad de tomar decisiones difíciles y redoblar esfuerzos para reducir el déficit y, de este modo, reforzar la confianza en la economía española. A este respecto, afirmó que este sacrificio es una "necesidad urgente para superar la crisis e impulsar la creación de empleo".

Corbacho también precisó que esta es una medida restringida, tanto en lo relativo a los colectivos a los que afectará (ya que en 2011 se revalorizarán cerca del 35% de las pensiones, unos tres millones, que son las de cuantía más baja), como en el tiempo, puesto que la iniciativa se acota a 2011.

Según el titular de Trabajo, la suspensión de la revalorización de las pensiones, además, se verá compensada por la efectuada en 2009, de tal forma que "el poder adquisitivo de los pensionistas está plenamiente garantizado en 2010".

Asimismo, quitó peso a la incidencia de esta congelación de pensiones, al afirmar que "la durísima crisis económica que estamos atravesando ha afectado menos a los pensionistas que a otros sectores".

(SERVIMEDIA)

22-JUN-10

CCB/gja

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky