
Madrid, 22 jun (EFE).- El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, dijo hoy que los empresarios mantienen "intacta" su voluntad de diálogo con el Gobierno y los sindicatos pero advirtió de que "nunca" renunciarán a sus principios.
Durante su discurso en la Asamblea General ordinaria de la CEOE, Díaz Ferrán puso de manifiesto que el tiempo "ha dado la razón" a los empresarios y que finalmente el Gobierno ha optado por acometer reformas estructurales que la patronal venía reivindicando hace tiempo, como la laboral.
Recordó que cuando en julio de 2009 la CEOE pedía reformas de calado fue objeto de una campaña de "descalificación" y que, sin embargo, un año después el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha reconocido que hacer antes la reforma podría haber contenido parte de la destrucción de empleo.
Ese reconocimiento, señaló Díaz Ferrán, ha ido acompañado de otras declaraciones del Gobierno sobre la necesidad de hacer reformas "que antes negaba" y añadió que "por el camino se ha perdido un tiempo precioso que se ha llevado a miles de empresas y puestos de trabajo.
Por ello, recalcó la necesidad de insistir en sus propuestas porque en su opinión el papel de la patronal "es decisivo" no sólo para las empresas sino para la buena salud de la economía.
Indicó que el decreto con la reforma todavía es "insuficiente" y que la CEOE seguirá pidiendo que sea más ambiciosa en aspectos como la flexibilidad interna, la negociación colectiva, la extinción de los contratos, la eliminación total de los despidos de 45 días o la "creciente sindicalización" que el decreto puede producir en las pymes, algo que "preocupa" a la organización.
Recordó el esfuerzo que hicieron los empresarios por alcanzar un pacto y subrayó que "incluso" hubieran estado dispuestos a renunciar a algunas de sus reivindicaciones, como la reducción de cuotas a la Seguridad Social o al contrato único, con tal llegar al consenso.
En este sentido, Díaz Ferrán volvió a acusar a los sindicatos de tener una "actitud inmovilista" y de no haber tenido en cuenta la situación económica actual.
En cuanto al decreto ley, el presidente de la CEOE espera "mejoras sustanciales" durante su tramitación que, en su opinión, "debería" hacerse con urgencia.
"No es tiempo de reflexión", aseveró, sino de aplicar una terapia de choque que intente restaurar la confianza en la economía, añadió.
Aunque reconoció que hay algunos síntomas de recuperación, subrayó la necesidad de hacer una "auténtica revolución fiscal" apoyada en cinco pilares: reducir el gasto público, una participación creciente del sector privado, reducir las subvenciones por la prestación de ciertos servicios públicos y eliminar las transferencias a empresas públicas en pérdidas.
También abogó por la reordenación del sector público y que se eliminen las diputaciones y que se establezca una reordenación del gasto público.
Estas medidas, señaló Díaz Ferrán, deben complementarse con otras actuaciones, especialmente en materia de sanidad y pensiones.
Díaz Ferrán, que felicitó al nuevo presidente de CEPYME, Jesús Terciado, agradeció a todos los miembros de la organización su sinceridad y la solidaridad manifestada "en momentos difíciles".
Insistió en que durante todos estos meses en los que trascendieron "de forma magnificada" los problemas de sus empresas que, según explicó, ya no tiene, ha separado su actividad privada, de la que tenía en CEOE.
Recalcó que la organización es "madura y profesional" que ha experimentado una "democratización" de todos sus miembros.
"Soy empresario y para mí representaros no es solo un trabajo, es una vocación y un honor", sentenció.