Las exportaciones de mercancías crecen un 13,8%, al superar los 57.300 millones de euros
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La balanza comercial cerró el primer cuatrimestre del año con un déficit de 17.368,1 millones de euros, lo que supone una reducción del 1,6% respecto al mismo período de 2009, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El descenso del déficit comercial en los cuatro primeros meses del año se debe a que las exportaciones de mercancias repuntaron hasta los 57.353,8 millones de euros, un 13,8% más, en tanto que las importaciones registraron un crecimiento del 9,8%, con 74.721,9 millones.
El déficit energético aumentó un 29,7% entre los pasados meses de enero y abril, frente al descenso del 31,6% del déficit no energético. Por su parte, la tasa de cobertura fue del 76,8%, superior en 2,7 puntos a la del primer cuatrimestre de 2009.
Los principales sectores exportadores durante el primer cuatrimestre de 2010 fueron los bienes de equipo y el sector automóvil, con cuotas respectivas del 19% y del 17,8%.
Concretamente, las ventas al exterior de bienes de equipo se incrementaron un 10,4% en los cuatro primeros meses, mientras que las exportaciones del sector del automóvil crecieron un 14,1%, con avances del 10,8% en la rúbrica de vehículos terminados y del 21,8% en la de componentes.
Asimismo, registraron un gran dinamismo las exportaciones de productos químicos (que representaron el 15% del total) y de semimanufacturas no químicas (11,9% del total), al crecer un 18,8% y un 19,2%, respectivamente.
Las exportaciones de alimentos (15,9% del total) crecieron un 5,2%, mientras que las de manufacturas de consumo (8,9% del total) situaron su avance interanual en el 2,3% en comparación con las cifras registradas en los cuatro primeros meses de 2009.
LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS ENERGETICOS CRECEN UN 25,2%.
En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos (que representaron el 18,1% del total) aumentaron un 25,2% en tasa interanual. Por rúbricas, las compras de petróleo y derivados aumentaron un 48,1%, frente al descenso del 9,2% para las de gas. Las importaciones de productos no energéticos (81,9%) crecieron un 6,9% en relación con los valores registrados de enero a abril de 2009.
Las compras al exterior de bienes de equipo (principal sector importador del periodo, con una cuota del 19,8% del total) aumentaron un 2,4%, mientras que las compras de productos químicos (15,4% del total) aumentaron un 10,6% en tasa interanual.
Por su parte, las importaciones del sector del automóvil (11,9% del total) cayeron un 2,8%, como consecuencia del descenso del 27,7% en las compras de vehículos terminados, parcialmente compensado por el crecimiento del 33,2% en las de componentes.
Finalmente, las importaciones de manufacturas de consumo (10,3% del total) crecieron a tasas interanuales del 2,3%, mientras que las de alimentos (9,7% del total) retrocedieron al 1,6%.
MAS VENTAS A FRANCIA Y ALEMANIA.
Por áreas geográficas, las exportaciones dirigidas a países de la Unión Europea (69,2% del total) ascendieron un 11,9% en términos interanuales hasta abril. Por su parte, las ventas a la zona euro (57% del total) situaron su aumento en el 11,8%.
En concreto, las ventas a Francia (principal destino de las exportaciones en el periodo, con una cuota del 19,7%) crecieron un 13,5%, mientras que las dirigidas a Alemania (10,6% del total) registraron un aumento del 2,2%.
En cuanto a los destinos extracomunitarios (30,8% del total en los cuatro primeros meses del año), las exportaciones subieron un 18,4% en relación con los valores de un año antes.
Las exportaciones dirigidas a países de América del Norte cayeron un 3,1%, mientras que las de destinos europeos no comunitarios crecieron un 30,4%, las dirigidas a países de Asia aumentaron un 29,4% y las dirigidas a Africa crecieron un 5,2%.
LAS COMPRAS A PAISES DE LA UE CRECEN UN 5,8%.
Respecto a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (56% del total) crecieron un 5,8% en términos interanuales. En el caso de las compras a países de la zona euro (45,2% del total), aumentaron un 1,2% interanual.
Tanto las compras a Alemania (12,3% del total) como a Francia (11,2%) mostraron retrocesos interanuales, al caer un 14,3% y un 2%, respectivamente.
Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (44% del total del periodo) aumentaron un 15,3% en términos interanuales, mientras que las compras cuyo origen han sido países europeos no comunitarios repuntaron un 6,2%.
Las compras a países de Africa repuntaron un 14,9%, mientras que las compras a países de América Latina crecieron un 17,4% y las realizadas a países de América del Norte cayeron un 10,8%. Las importanciones desde Asia se incrementaron un 24,1%.
Relacionados
- El déficit comercial se redujo un 1,6% en el primer cuatrimestre
- Economía/Macro.- El déficit comercial se redujo un 1,6% en el primer cuatrimestre, hasta 17.368,1 millones
- Catalunya es la comunidad con más ERE autorizados en el primer cuatrimestre de 2010
- Los ERE aprobados en Andalucía descienden un 8% en el primer cuatrimestre hasta 433 y los afectados bajan un 53%
- Economía/Transportes.- El transporte de camiones de mercancías en barco crece un 6% en el primer cuatrimestre