Málaga, 6 jun (EFECOM).- La Audiencia Provincial de Málaga estudiará mañana la puesta en libertad de los tres encarcelados por la "operación Hidalgo" contra el blanqueo de capitales procedentes de distintas actividades delictivas, entre ellos el abogado Rafael Cruz-Conde, informaron a EFE fuentes judiciales.
La Sección Segunda de la Audiencia acogerá mañana la vista en la que se tratarán los recursos de apelación del letrado Cruz-Conde, otro abogado de su despacho, G.L.N., y un economista, L.M.R., para los que el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Marbella, Francisco Javier de Urquía, decretó prisión incondicional.
A todos ellos el instructor del caso les imputa un delito de blanqueo de capitales.
Según la Policía, el despacho que lleva el nombre de Cruz Conde estaría presuntamente especializado en "ingeniería financiera para el blanqueo de capitales procedentes de todo tipo de actividades delictivas" y se dedicaría a la creación de entramados societarios "con la finalidad de ocultar el origen y la propiedad de los bienes".
La Fiscalía Anticorrupción relaciona dicho despacho con unas 800 sociedades que presentan en su constitución "características similares" y a las que considera "meros instrumentos para ocultar la procedencia y titularidad de los fondos que manejan" y que "carecen generalmente de actividad comercial".
Veintiún personas, entre ellos notarios y abogados, fueron detenidas el pasado 17 de abril en el transcurso de la operación "Hidalgo" contra el blanqueo de capitales a través de entramados societarios, que tiene al menos ocho conexiones internacionales.
De los detenidos, el juez dictó prisión incondicional para seis de los detenidos, de los que en mayo quedaron en libertad tres paquistaníes tras abonar una fianza de 250.000 euros. EFECOM
rrm/vg/br/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- El consejo de administración de Iberia estudiará mañana la oferta de TPG
- Economía/OPA.- La CNE estudiará mañana la petición de Endesa de paralizar los expedientes sobre Enel
- Economía/Empresas.- El consejo de Telefónica estudiará mañana las cuentas de 2006, que superarán los 6.000 millones
- Economía/Vivienda.- El Consejo de Ministros estudiará mañana el programa sobre viviendas universitarias
- Economía/Energía.- La CNE estudiará mañana la revisión de las primas a las renovables y a la cogeneración