Economía

Economía/Laboral.- El 60% de los españoles creen que tendrán que jubilarse más tarde de lo oficial a causa de la crisis

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Casi seis de cada diez españoles, en concreto el 59%, creen que tendrán que retrasar su jubilación más allá de la edad oficial, fijada actualmente en 65 años, debido a la situación económica, y de ellos, el 55% estiman que pospondrán su retirada del mercado laboral durante más de dos años, según un estudio realizado por Aon Consulting.

Concretamente, el 40% prevé que el retraso de su jubilación lleve entre dos y cinco años, en tanto que el 15% calcula que la aplazará más de cinco años. Por su parte, el 21% pospondrá su retirada durante un año y el 23% entre uno y dos años.

El estudio revela que las mujeres españolas están algo más dispuestas que los hombres a retrasar su jubilación. Así, el 61% de ellas afirman que tendrán que trabajar más tiempo de lo planteado por culpa de la crisis, frente a un 57% de los varones.

El informe, realizado entre más de 7.500 trabajadores de Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Holanda, Noruega, Reino Unido y Suiza, constata que los trabajadores europeos son igual de pesimistas que los españoles, pues más de la mitad (55%) pospondrán su retirada del mercado laboral debido a las circunstancias económicas.

Con todo, los trabajadores españoles no son los que, dentro de Europa, piensan mayoritariamente que tendrán que retrasar su jubilación por la crisis. Así, frente al 59% de los españoles, más del 70% de los franceses y los alemanes estiman que aplazarán su edad de retiro debido a la situación económica.

Les siguen suizos (67%), irlandeses (65%), británicos (60%), españoles (59%) y belgas (55%). Por debajo de la media de estos diez países (55%) se sitúan noruegos, holandeses y daneses, donde poco más del 30% dicen que retrasarán su jubilación como consecuencia de la crisis.

En España, el Gobierno ha propuesto al Pacto de Toledo retrasar la edad legal de jubilación desde los 65 a los 67 años, medida que, según Aon Consulting, se ha vuelto cada vez más necesaria por las mayores expectativas de vida y la estructura demográfica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky