Economía

Caldera asegura muertes accidentes laborales bajaron 19% en esta legislatura

Madrid, 6 jun (EFECOM).- El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, aseguró hoy que el número de muertes en accidentes laborales se ha reducido un 19 por ciento en lo que va de legislatura, si bien reconoció que esta mejora "todavía no es suficiente".

En su intervención en el Senado, Caldera apuntó que "antes de quince días" se alcanzará el acuerdo entre Gobierno y agentes sociales sobre la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, que el ministro espera llevar al Consejo de Ministros antes de que acabe junio.

Entre las medidas que recoge el acuerdo, apuntó Caldera, está el sistema de "bonus malus", que consiste en "ayudar" a las empresas "que lo hagan mejor" y "penalizar a las que lo hagan peor", reduciendo las cotizaciones sociales a las que tengan menos siniestralidad, algo que supondrá, en su opinión, "un activo a la productividad de la empresa".

También se pondrá en marcha un "plan renove" para retirar los equipos de trabajo obsoletos y menos seguros, sobre todo en los sectores que más lo aconsejen.

La estrategia incluye la reducción de cotizaciones para las empresas con recursos de prevención propios, así como ayudas a las que contraten a trabajadores para tareas preventivas, además de planes de formación para sectores como el de autónomos, hasta ahora "bastante abandonados" en esta materia.

Al contestar a la pregunta del senador del Grupo Mixto José Ramón Urrutia, así como a la interpelación del representante de Entesa Joan Josep Nuet, Caldera reconoció que la precariedad laboral es "una fuente" de siniestralidad, si bien subrayó que la reforma laboral está teniendo efectos en este sentido.

Recordó que desde la aprobación de la reforma se han convertido de temporales a fijos un millón de contratos, y se han firmado otros tantos indefinidos iniciales, con un aumento global del 40 por ciento de la contratación indefinida inicial.

Asimismo consideró que otra medida de la reforma que tendrá efecto en la reducción de la siniestralidad será la destinada a evitar el encadenamiento abusivo de los contratos.

Caldera consideró que con la Seguridad y Salud en el Trabajo se conseguirá "la implicación de todas las administraciones públicas, de las organizaciones sindicales y empresariales y de trabajadores y empresarios", para lograr así el "real y efectivo cumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales".

Entre los compromisos de la estrategia también está el de reforzar la inspección de trabajo. El ministro recordó que el compromiso del Gobierno es el de acabar la legislatura con "2.000 efectivos reales entre inspectores y subinspectores", una cifra que dijo es posible alcanzar, aunque actualmente se encuentra en 1.600 profesionales.

También aseguró que desde 2004 el Gobierno ha aumentado "casi un 50 por ciento" los recursos para luchar contra la siniestralidad.

Además apuntó otras iniciativas recientes, como la campaña publicitaria de sensibilización a los trabajadores que se pondrá en marcha tras el verano, o el acuerdo con las comunidades autónomas por el que los boletines oficiales publican las sanciones de las empresas que incumplen la ley de prevención de riesgos, algo que, auguró, "va a tener una trascendencia importante".

En cuanto a la ley de subcontratación en la construcción, que entró en vigor en abril y cuyo reglamento para su desarrollo "se está ultimando", Caldera consideró que "será muy efectiva", porque reducirá la cadena de subcontratación, establecerá "adecuadamente las responsabilidades" y "exigirá estabilidad en las plantillas".

El senador Juan José Urrutia valoró todas estas medidas aunque consideró que "vamos un poco al ralentí" y recordó que este año se registraron hasta el 28 de febrero 153.587 accidentes, un 2 por ciento más que el año pasado, con 156 en el lugar de trabajo y 55 más "in itinere".

Por su parte, el senador de Entesa Catalana de Progrés Joan Josep Nuet consideró que el Gobierno debe aumentar los esfuerzos para que haya una "mayor sensibilidad social" ante la siniestralidad, del mismo modo que ha aumentado con respecto a la violencia de género en los últimos años.

Nuet reclamó a Caldera que las empresas que más incumplen las normas de prevención estén "en el disparadero del Gobierno" y sean sancionadas eficazmente.EFECOM

pamp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky