Economía

España, entre los países de la UE que más tardarán en salir de la crisis del paro

  • La riqueza de los españoles sigue por encima de la media comunitaria

La Comisión Europea asegura que el mercado laboral del Viejo continente comienza a estabilizarse tras la reciente destrucción de empleo provocada de la crisis. Pero advierte que el desempleo se mantendrá elevado especialmente en los Estados Bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), y en Grecia, Irlanda, Eslovaquia y España. Por encima de la media de la UE: la riqueza por habitante de España superó a la de Italia en 2009 a pesar de la crisis.

"Pese a las señales aparentes de estabilización, la situación del mercado laboral se prevé que se mantenga débil durante algún tiempo", explica la edición de junio del informe mensual de empleo publicado este lunes por el Ejecutivo comunitario. Este documento también subraya el riesgo de que la recuperación económica no cree empleo y genere un desempleo "elevado y potencialmente persistente".

Bruselas calcula que el empleo se contraiga en la UE un 0,9% este año, y apenas crezca un 0,3% el que viene. Esto llevaría a un incremento de la tasa de desempleo europea que alcanzaría un 9,8% este año, y que bajaría marginalmente al 9,7% en 2011.

PIB por habitante

Por otra parte, el producto interior bruto (PIB) por habitante se mantuvo en 2009 en España por encima de la media comunitaria, según ha publicado Eurostat: el organismo responsable de recopilar y publicar de manera armonizada las estadísticas de los 27 países de la UE.

Eurostat equipara la media de los 27 a 100 puntos, y atribuye a España 103. El país más rico es Luxemburgo (268 puntos), seguido por Irlanda (131 puntos), y Holanda (130 puntos). España ocupa la posición número 12 de la UE, inmediatamente por encima de Italia (102) puntos.

Grecia y Portugal aparecen por debajo de la media con, respectivamente 95 y 78 puntos. Esta estadística está corregida para eliminar la diferencia de precios en cada Estado, y así comparar fielmente el poder adquisitivo de los ciudadanos de la UE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky