Economía

"La prevención contra los despidos ha sido negativa para España"

El profesor de economía de la Harvard School of Economics, Michael Porter, ha analizado los problemas económicos de España, entre los que ha resaltado la mal organizada protección de los puestos de trabajo. Porter ha criticado el papel de los sindicatos y ha propuesto las soluciones que cree que servirían para dar la vuelta a la situación.

En una entrevista concedida al suplemento Empresa del diario ABC, en el marco de la feria ExpoManagement 2010, Porter ha acusado a España de "atraparse en la trampa de proteger los empleos para siempre". "Puedes pensar que previniendo contra el despido estás haciendo bien al trabajador, pero lo que en realidad estás haciendo es incrementar costes y por ello nadie comienza un negocio", asegura.

El profesor apunta también hacia los sindicatos españoles como culpables de esta situación. Para él, ellos y los políticos "han sido muy protectores y no capaces de llevar a cabo el tipo de reformas que eran necesarias". "Ahora es el momento en el que la situación ya no puede seguir así", afirma con rotundidad.

En su opinión, esta crisis económica con especial incidencia en España se veía venir desde hace tiempo. "Hace un par de años España era un país con un alto crecimiento. Lo fascinante era que en ese momento ya había signos de que no había un crecimiento sostenible", considera.

Y pese a la caída económica, Porter asegura que no se ha hecho nada para revertir la crisis, y por el contrario, se han llevado a cabo actuaciones que la han agravado. "El crecimiento de la productividad se ha parado, con unos sueldos que han crecido por encima sin estar justificados", opina. Cabe recordar que Michael Porter está considerado uno de los mayores expertos en materia de productividad del planeta.

Habrá cambios en el estado social europeo

Para corregir la situación, el profesor considera que se deben reforzar sectores que tradicionalmente han reportado beneficios a la economía de nuestro país, "como el turismo, agricultura, coches, construcción...", a los que define como "fortalezas históricas". Para lograr el impulso real en este momento, propone "una mejora tecnológica" aplicada a estos sectores.

No obstante, Porter analiza la actual coyuntura económica, también en términos continentales. "En Europa hay demasiada gente que está aprovechándose del estado social europeo. No trabajan y toman su pensión mientras deberían hacerlo". Para él, esta es la clave a partir de la cual, cosas como la sanidad universal o las pensiones deben ser "reideadas y rediseñadas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky