Economía

Economía.- El Congreso votará el techo de gasto en julio, después del Debate sobre el estado de la Nación

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Congreso de los Diputados trabaja con la previsión de debatir y votar el límite de gasto no financiero para 2011, que contempla un recorte del 7,7% respecto al ejercicio anterior, hasta los 122.256 millones de euros, en el Pleno extraordinario programado para la semana del 20 de julio, día en que concluye el Debate sobre el estado de la Nación con la votación de las propuestas de resolución, informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

El Consejo de Ministros aprobó el techo el gasto el pasado miércoles, junto con el decreto ley sobre la reforma laboral, cuya convalidación se someterá a votación el próximo martes, en el último Pleno ordinario de este periodo de sesiones.

Sin embargo, el Gobierno no ha solicitado que también se incluya en esa sesión la votación del techo de gasto, que tradicionalmente se ha venido aprobando en junio. Dado que este año se ha acordado celebrar dos Plenos extraordinarios en julio, la previsión es que este asunto se debata en el segundo de ellos, previsto para la penúltima semana de julio.

El Ministerio de Economía y Hacienda no ha solicitado al Congreso acelerar el trámite por que considera que ya ha cumplido con su obligación de dar luz verde antes de la fecha límite del 30 de junio al techo de gasto para el año que viene, que incluye una previsión de ingresos en términos de Contabilidad Nacional de 104.539 millones de euros y un objetivo de déficit del Estado del 2,3% del PIB.

MAS TIEMPO PARA NEGOCIAR

Al dejar la votación para la segunda quincena de julio, el Gobierno y el Grupo Socialista tendrán más tiempo para negociar con los grupos parlamentarios e intentar recabar apoyos en CiU, PNV y Coalición Canaria que les ahorren tener que aprobar el límite de gasto sólo con los votos socialistas.

En este sentido, el portavoz de Presupuestos del PSOE, Francisco Fernández Marugán, ya ha iniciado contactos con estas formaciones, descartado el apoyo de otras minorías de la izquierda, como IU, ICV, BNG y UPyD, que han mostrado una radical oposición a las medidas de recorte del déficit del Gobierno y la reforma laboral que se votará este martes.

Los socialistas tampoco cuentan con el PP, cuyo portavoz económico, Cristóbal Montoro, ya avanzó desde el primer momento que su formación votará en contra del techo de gasto porque será reflejo de unos Presupuestos del Estado que "prolongarán la crisis", "sin credibilidad", que se "resignan" ante el paro y, además, están "faltos de austeridad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky