La patronal constructora europea aboga por fusiones de pequeñas y medianas empresas del sector
VALLADOLID, 18 (EUROPA PRESS)
La mitad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas del sector de la construcción desaparecerá como consecuencia del recorte de unos 6.400 millones de euros que la inversión en obra pública del Ministerio de Fomento sufrirá en los dos próximos años.
"Estamos muy preocupados porque las empresas más pequeñas están en trance de desaparecer, ya no tenemos el colchón del sector inmobiliario y el Plan E sirvió para amortiguar un poco el golpe, pero el II Plan E se ha concedido con grandes bajas".
Así lo aseguró hoy José Antonio Calvo Delgado, vicepresidente en España de la European Builders Confederation (EBC), asociación que representa al 70% de las firmas europeas de la construcción y que celebra en Valladolid su congreso anual.
En este marco, Calvo Delgado mostró su "pesimismo" sobre la situación de un sector en el que, según aseguró, "sobra" la mitad de las pequeñas y medianas compañías.
Además, indicó que la falta de obras ha generado la aparición de trabajadores "sumergidos" que, sin darse de alta en la Seguridad Social", asumen labores de menor envergadura.
Para salvar el sector, el vicepresidente de EBC apuntó a la necesidad de "inversiones". "Quiero un Gobierno que invierta en infraestructuras para relanzar las construcción", proclamó al respecto. Además, apuntó que lo "lógico" es que las pymes y medianas empresas "intenten fusionarse para hacerse un hueco" en mercados internacionales.
En cuanto al segmento de la construcción residencial, el dirigente de la patronal europea considera que actualmente existe un 'stock' de viviendas en España de entre 900.000 y 1,2 millones de unidades, frente a una demanda potencial de unos 350.000 pisos al año.
Así, alertó de que, a diferencia del resto de Europa, en España existe "un verdadero problema" y culpó a promotores y especuladores de la situación generada. "No se pueden promover tantas viviendas", aseguró.
EFICIENCIA ENERGETICA.
En la misma línea, el presidente europeo de la EBC, Andrea Marconi, advirtió de que la crisis ha supuesto la conversión en empresarios de muchos trabajadores y el consecuente aumento del número de pequeñas compañías que trabajan bajo la economía sumergida.
Asimismo, coincidió en la existencia de un problema de financiación, uno de los aspectos que, según añadió, se trabaja en Bruselas con el fin de que el sector salga de las crisis sin "demasiados daños".
Al hilo de ello, explicó que en Italia los propios empresarios de la construcción crearon un consorcio de financiación que actúa como intermediario entre los bancos y las empresas para adelantar, al 50%, el crédito de las inversiones.
Asimismo, Marconi apuntó durante el Congreso que la construcción sostenible y la eficiencia energética "pueden ser las respuestas" a la crisis y, en este sentido, valoró el anuncio de la Comisión Europea sobre la puesta en marcha de una iniciativa multianual sobre la cualificación de los trabajadores de la construcción en el marco del Programa 'Energía Inteligente en Europa'.
Los expertos participantes en la jornada pusieron énfasis igualmente en el papel de la eficiencia energética en los edificios como una "meta obligatoria" aunque "no gratuita".
Relacionados
- Los recortes de Fomento pueden destruir el 50 por ciento de las pymes de la construcción
- La EBC augura la desaparición del 50% de las pymes de la construcción tras los recortes de Fomento
- Tras los recortes podrían desaparecer el 50% de las pymes de la construcción
- EBC augura la desaparición del 50% de las pymes de la construcción en España tras los recortes del Ministerio de Fomento
- La constructora Adec crea una gestora de residuos siderúrgicos y de la construcción para reutilizar en obras