
Washington, 17 jun (EFE).- El FMI dijo hoy que la publicación de las pruebas de resistencia de las entidades financieras en Europa es una medida clave para calmar a los inversores y evitar una crisis bancaria, como demuestra la experiencia de Estados Unidos.
José Viñals, encargado de asuntos financieros del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo a la prensa que su publicación "será un paso muy positivo para reducir las incertidumbres, si como las autoridades están diciendo los mercados tienen una visión exageradamente pesimista de los bancos".
Los líderes de la Unión Europea acordaron hoy su divulgación en la segunda mitad de julio, como tarde, a instancias de España, cuyo banco central tomó la iniciativa de publicar las pruebas para dar información clara sobre la salud de las entidades.
El Fondo llevó a cabo una prueba de solvencia al sistema financiero español, que publicó en abril, en la cual constató la resistencia de los bancos, pero apuntó a las cajas de ahorro como el eslabón más débil de la cadena.
Calculó que si la crisis empeora, principalmente por el deterioro del mercado inmobiliario, las cajas perderán 17.000 millones de euro, lo que equivale al 20 por ciento de sus reservas de capital.
"Esos ejercicios que hicimos creemos que siguen siendo válidos actualmente", dijo Viñals, quien fue subgobernador del Banco de España antes de pasarse al FMI.
Las pruebas que serán divulgadas en las próximas semanas ofrecerán más detalle, al especificar entidad por entidad las necesidades de capital de acuerdo con las previsiones económicas actuales y también si las cosas van a peor y la crisis se agrava.
En los test del Comité Europeo de Supervisores Bancarios el Banco Santander obtuvo la mejor calificación, seguido del BBVA, ambos españoles, según se filtró hoy a la prensa.
Pero otras entidades menos diversificadas a nivel internacional y con carteras abarrotadas de hipotecas y préstamos a constructores previsiblemente saldrán peor paradas y estarán bajo presión para aceptar ser engullidas por competidores o recibir inyecciones públicas de dinero.
"La incertidumbre es lo que trastorna más a los mercados y a los inversores, por lo que simplemente saber, tener información, los calma", explicó en una rueda de prensa la portavoz del FMI, Caroline Atkinson.
Eso fue lo que pasó en Estados Unidos, donde la publicación en mayo del año pasado de la prueba realizada a sus bancos constituyó "un punto de inflexión" en la crisis financiera, al aliviar la ansiedad, según Atkinson.
Ese test concluyó que 10 de los 19 mayores bancos del país necesitaban en conjunto cerca de 75.000 millones de dólares para afrontar un potencial agravamiento de la recesión y detalló, por nombre, cuánto requerían cada uno.
Publicar esa información fue una apuesta arriesgada del Departamento del Tesoro y de la Reserva Federal, puesto que ese tipo de datos siempre se han mantenido de forma confidencial, pero la estrategia funcionó.
Washington dio seis meses a las entidades para tapar la brecha con captaciones en los mercados de capitales o si no tendrían que aceptar la entrada del gobierno en el accionariado.
Como en Estados Unidos durante lo peor de la crisis financiera, en Europa los inversores han comenzado a mirar a los bancos con desconfianza, pues temen que posean una cartera oculta de bonos griegos o que sus cuentas sean menos sólidas de lo que parecen.
Esas dudas se reflejan en la renuencia de los bancos en prestarse unos a otros a corto plazo, lo que ha generado tensiones en los mercados interbancarios, según reconoció Viñals.
En Estados Unidos el problema era la sospecha de que existían baúles en los sótanos de la banca llenos de títulos hipotecarios "subprime" y la prueba de resistencia sirvió para disipar ese temor.
"Los mercados sufren incertidumbre, pues no saben cuál es la situación en instituciones financieras específicas", afirmó Viñals, para quien la divulgación de la información sobre los bancos "contribuirá a evitar dificultades adicionales" en una Europa que tiene bastante con lo que tiene.
Relacionados
- Seis carreteras de la red secundaria continúan cerradas por culpa de las lluvias en Cádiz y Córdoba
- Madrid. más de 10 millones para conservar las carreteras del término municipal
- Junta analiza el uso de residuos reciclados de la construcción y demolición para la ejecución de carreteras
- Un total de ocho menores murieron en 2008 en carreteras de la región a consecuencia de accidentes de tráfico, según RACE
- Cuatro carreteras cántabras siguen cerradas por desprendimientos e inundaciones