MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La venta del 'Know How' de Paradores podría suponer unos ingresos de "millones de euros" a la cadena por cada país interesado, siendo previsiblemente el primero de ellos Omán, el cual podría iniciar la primera fase de la colaboración "durante el próximo otoño".
Un portavoz de la cadena pública hotelera explicó hoy que este primer capítulo de colaboración implicaría el traslado de un grupo de técnicos de la compañía al país, donde visitarían cerca de una veintena de lugares previamente seleccionados, elaborando un informe sobre los cinco o seis establecimientos que consideren más adecuados.
Otras posibles fases del acuerdo podrían implicar el asesoramiento para la rehabilitación y preparación de los edificios, la gestión y la asesoría tras la apertura al público, e incluso la formación del personal directivo.
Omán es, hasta el momento, el país con quien más se ha avanzado en esta vía, hasta el punto de haberle transmitido una propuesta final relativa a la primera fase de la operación, ya que "ha optado por esta vía en lugar de adquirir el paquete completo".
Además de este país, el presidente de Paradores, Miguel Martínez, destacó hoy el gran interés que la filosofía de la cadena ha despertado en Arabia Saudí, así como en otros países como Marruecos, Turquía, México o, recientemente, Argentina.
Precisamente hace algunas semanas, Martínez participó en la 'I Conferencia de Patrimonio Histórico' celebrada en Arabia Saudí, cuyo presidente de la comisión de turismo y antigüedades se mostró "muy interesado" en que Paradores traslade su 'Know How' a una empresa público-privada de nueva creación en el país.
Por otro lado, el responsable de la cadena explicó que algunos países podrían haber contactado directamente con Turespaña --dependiente de la Secretaría de Estado-- para iniciar las negociaciones, como podría ser el caso de Nicaragua.
NUEVA LINEA DE NEGOCIO.
Esta nueva actividad abriría para la compañía "una nueva vía de negocio", con "importantes ingresos" de hasta "millones de euros" por cada país interesado, teniendo en cuenta todas las posibles fases de colaboración.
Además, estas operaciones supondrían un "coste cero" para la cadena pública hotelera, ya que los países interesados cargarían con los gastos de traslado y alojamiento del equipo de expertos, generando por tanto "unos ingresos limpios".
Ello podría derivar, incluso, en la creación de una nueva unidad de negocio específica dentro de Paradores para gestionar estas actividades, que contaría con "una pequeña cantidad de trabajadores" procedentes de la propia compañía.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La directiva de Marsans se reunirá mañana con los trabajadores para explicar el plan de viabilidad
- Economía/Empresas.- La CNMV advierte a los inversores acerca de la ampliación de capital de Dhul (Nueva Rumasa)
- Economía/Empresas.- La CNMV advierte a los inversores acerca de la ampliación de capital de Dhul (Nueva Rumasa)
- Economía/Empresas.- El grupo Villar Mir entra en comercialización de gas natural
- Economía/Empresas.- The Phone House aumenta su plantilla un 8% en su ejercicio fiscal finalizado en marzo