MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró hoy en el Congreso que las medidas de ajuste aprobadas por el Gobierno, como la congelación de las pensiones, son "injustas, insuficientes y estériles y rompen el diálogo social" con un "desconcertante" cambio de rumbo por parte del PSOE, cuando hay margen para aumentar la presión fiscal con impuestos de las rentas altas, lo que permitiría elevar la cuantía de las pensiones.
Durante su comparecencia ante la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso para explicar su posición en relación con la suspensión de la revalorización de las pensiones en 2011, Méndez recalcó que en estos momentos hay "más necesidad que nunca" de defender, garantizar y mejorar el sistema público de pensiones, ante los "ataques claros e indiscriminados" contra la Seguridad Social y el modelo laboral.
Méndez pidió a los diputados que no admitan ninguna medida que suponga una "merma" en la protección social. "Hay que responder con seriedad y rigor a los acontecimientos", incidió, denunciando que las medidas de ajuste y la reforma laboral "acortan derechos fundamentales" y se enfocan "exclusivamente" a contener el déficit público y "contentar a unos mercados" que ya las han declarado "como insuficiente".
En este sentido, remarcó que las cifras de superávit de la Seguridad Social y del Fondo de Reserva impiden poner en duda la sostenibilidad del sistema y aseguró que las "hipótesis catastrofistas" sobre el futuro de las pensiones se encuentran "conscientemente sesgadas y carecen de rigor", teniendo el único objetivo de potenciar los sistemas privados.
EXPLORAR FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACION
Méndez abogó por analizar "fuentes alternativas" para incrementar los recursos del sistema, al tiempo que rechazó la financiación vía presupuestos de los complementos a mínimos y que con cuotas sociales se paguen políticas de bonificaciones al empleo.
Además, insistió en rechazar la profundamente "equivocada e innecesaria" medida de retrasar la edad de jubilación cuando es de las más elevadas de Europa, así como contra la ampliación del periodo de cómputo que implicaría una caída de la pensión media superior al 3,5%. "Hay que mejorar la equidad interna del trabajo, pero no utilizarla como excusa", señaló.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Toxo y Méndez constatan su "desencuentro radical" con el PSOE por una reforma que "degrada" el empleo
- Economía/Laboral.- (Ampl) Toxo y Méndez dicen que el decreto "agrava los problemas" y legitima aún más la huelga general
- Economía/Laboral.- (Ampl) Toxo y Méndez dicen que el decreto "agrava los problemas" y legitima aún más la huelga general
- Economía/Laboral.- Toxo y Méndez dicen que el decreto "agrava los problemas" y legitima aún más la huelga general
- Economía/Laboral.- Toxo y Méndez dicen que el decreto "agrava los problemas" y legitima aún más la huelga general