Economía

Economía/Motor.- Los coches vendidos en EEUU contaminan el doble que los de Europa y Japón

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Las emisiones medias de dióxido de carbono de los automóviles comercializados durante el primer trimestre del año en Estados Unidos fueron 268 gramos por kilómetro, lo que supone duplicar las cifras de emisiones registradas en los mercados europeos y japonés, según un informe de JATO Dynamics.

Este documento pone de manifiesto que las emisiones medias de los coches vendidos en Japón entre enero y marzo de este año en Japón se situaron en 130,8 gramos de dióxido de carbono por kilómetro, mientras que la cifra de los automóviles vendidos en Europa en este período fue 140,3 gramos por kilómetro.

Asimismo, los datos recogidos por JATO Dynamics ponen de manifiesto que todos los mercados redujeron las emisiones medias de los coches vendidos en el primer trimestre frente a las cifras en comparación con el pasado ejercicio.

De esta forma, en Japón los coches vendidos en los tres primeros meses del año emitían 0,4 gramos de CO2 de media menos que en 2009, mientras que en Estados Unidos la reducción fue de un gramo por kilómetro, aunque la disminución más pronunciada se produjo en Europa, con una rebaja de 4,3 gramos por kilómetro en comparación con el año previo.

El presidente de JATO Americas, David Mitchell, explicó que los clientes de Estados Unidos necesitan llevar a cabo un replanteamiento "fundamental" de sus preferencias de compra de coches, debido al aumento del precio del combustible, entre otros aspectos.

No obstante, el informe indica que el coste del combustible sigue siendo bajo en Estados Unidos en comparación con otros países, lo que supone uno de los principales aspectos que motivan a los conductores a decantarse por automóviles con menores consumos.

Estos datos reflejan que el mercado estadounidense está dominado predominantemente por los automóviles de gasolina, que representan un 81,9% de la cuota total, mientras que los vehículos diésel acaparan el 1,7% son coches diésel.

Por otro lado, Mitchell resaltó que los conductores de Estados Unidos muestran una mayor predisposición a adquirir automóviles híbridos que los europeos, ya que este tipo de vehículos representan el 2,3% de la cuota en el país norteamericano, mientras que en Europa se sitúa en el 0,5%.

Además, el documento resalta el impulso realizado por los gobiernos de Japón y de Europa hacia la compra de automóviles menos contaminantes, mediante la puesta en marcha de ayudas directas a la compra a cambio de achatarrar un coche o de otras medidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky