Asegura que España pagará sus compromisos de deuda pública, mientras que AFI e Inverco rechazan un aumento de los impuestos a las Sicav
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Emilio Ontiveros, aseguró hoy que "no descarta cruces entre cajas y bancos en el animalario financiero de España", ya que "el baile está abierto", al tiempo que subrayó que "tampoco descarta una segunda ronda de fusiones entre cajas".
Durante la presentación de un informe sobre el impacto de la crisis en la inversión colectiva, realizado por Inverco y la AFI, Ontiveros explicó que "la crisis está dando muestras de un exceso de capacidad instalada en la industria de servicios financieros" en España.
En este sentido, señaló que "se asiste a un ajuste en el censo de entidades oferentes", al tiempo que recordó que todavía no se ha producido el correspondiente a los bancos medianos. "No es descabellado pensar en operaciones tipo SIP o a través de instrumentos convencionales de integración", afirmó.
Además, el presidente de AFI presagió movimientos en esta misma dirección, aunque "menos concentrados en el tiempo", en el 'subsector' de las cooperativas de crédito. Así, pronosticó un sector financiero "mucho más regulado y el regreso a una banca comercial, más 'aburrida' que la de inversión".
Por su parte, Carlos Tusquets, presidente de la Asociación Europea de Asesores Financieros(EFTA) en España y presente también en la publicación del informe, indicó que el número de oficinas bancarias por habitantes en España dobla prácticamente a la cantidad existente en otros países, lo que refleja "hacia donde debemos ir".
DEUDA PUBLICA E IMPUESTO SOBRE LAS SICAV
Ontiveros aseguró con rotundidad que "España tiene capacidad sobrada para pagar el servicio de la deuda", y recordó que "su 'stock' de compromisos es inferior a la media europea y a la de los países de la OCDE".
Además, el presidente de AFI explicó que le preocupa más "el peso de los costes financieros sobre las empresas y las restricciones de acceso a los mercados" que "el incremento del servicio de la deuda sobre el PIB".
Respecto a la rentabilidad de la deuda española, David Cano, socio de AFI, abundó en que el rendimiento de los bonos españoles convierte a este instrumento financiero en un "activo muy interesante" que la asociación recomienda a sus clientes.
Ontiveros consideró también que España debe realizar reformas estructurales, una vez finalizadas las políticas para estimular la demanda, porque "el Gobierno no se puede cruzar de brazos, le quedan 2 años al frente del país y va a seguir cobrando el sueldo".
Por otro lado, y en cuanto a la posibilidad de aumentar la tributación de las Sicav, Cano argumentó que "no tiene sentido", porque podría provocar una fuga de capitales a otros países, con lo que "se haría un flaco favor a la recaudación".
En este sentido, el presidente de Inverco, Mariano Rabadán, incidió en que las sociedades a través de las que se invierte no deberían ni siquiera tributar, por el principio de la neutralidad impositiva, y subrayó que aquí "no se regala nada a nadie".
Finalmente, Tusquets advirtió de que aumentar los impuestos sobre las Sicav acarrearía una "caída de la bolsa, un crecimento del paro y un descenso de la recaudación impositiva".
Relacionados
- Economía/Macro.- Ontiveros avisa de que un paro del 20% provocará "un problema" con el sistema bancario español
- Economía/Macro.- Ontiveros avisa de que un paro del 20% provocará "un problema" con el sistema bancario español
- Economía.- Ontiveros cree que los impuestos deberían subirse cuando el crecimiento económico alcance el 1,5% o 2%
- Economía.- Ontiveros cree que los impuestos deberían subirse cuando el crecimiento económico alcance el 1,5% o 2%
- Economía/Cajasur.- Ontiveros defiende que "hubiera sido deseable" encontrar una vía de integración normal